Paritarias en Santa Fe: el Gobierno propuso un aumento salarial del 8% para el segundo trimestre del año
En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de la provincia de Santa Fe mantuvo un encuentro con los gremios que representan a los trabajadores estatales y presentó una oferta de actualización salarial correspondiente a los meses de abril, mayo y junio.
La reunión, que se extendió por más de dos horas, concluyó con una propuesta concreta por parte del Ejecutivo provincial. La oferta consiste en un incremento salarial escalonado del 8% acumulado para el segundo trimestre del año, tomando como base de cálculo el salario de marzo. Puntualmente, se contempla un aumento del 3% en abril, un 2,6% en mayo y un 2,4% en junio. Además, se garantizó un mínimo salarial de 75.000 pesos mensuales para cada uno de esos tres meses.
Según explicaron los representantes gremiales de ATE y UPCN tras el encuentro, la propuesta será sometida a votación entre los afiliados de ambas entidades en los próximos días. También señalaron que se acordó con el Gobierno provincial volver a reunirse en el mes de julio para revisar la evolución de la inflación y, de ser necesario, realizar ajustes a lo pactado.
Por otra parte, el Ejecutivo anunció que habrá una liquidación complementaria destinada a aquellos empleados que, durante el primer trimestre del año, no hayan recibido aumentos salariales equivalentes a la inflación registrada, que fue del 9,5%. En el caso de los jubilados, los aumentos se aplicarán a partir de junio, aunque en su caso no se contempla el mínimo garantizado de 75.000 pesos.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y el ministro de Economía, Pablo Olivares, encabezaron la delegación oficial en la mesa de negociación. Ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo que representa esta propuesta para las arcas provinciales, especialmente en un contexto de restricciones macroeconómicas. Bastia destacó que más de dos tercios de los trabajadores públicos se verán beneficiados por el mínimo garantizado y aseguró que “el 70% de los empleados tendrá incrementos que superan la inflación”, en lo que calificó como “un proceso de sábana corta”.
En la misma línea, Olivares afirmó que la prioridad del Ejecutivo es mejorar los ingresos de quienes se encuentran en los tramos más bajos del escalafón estatal. “Con este piso asegurado, quienes se encuentran en la base de la pirámide salarial podrán ganarle a la inflación a lo largo del semestre, además de recibir aumentos significativos desde el punto de vista porcentual”, explicó el ministro. También confirmó que el mínimo garantizado regirá de ahora en adelante: “A partir de abril, ningún trabajador cobrará menos de 75.000 pesos, y ese piso se mantendrá para los meses siguientes”.
Desde los gremios, Jorge Molina, representante de UPCN, expresó que la oferta es el resultado de intensas semanas de negociación y remarcó que “la política salarial alcanza a todos los trabajadores: algunos acceden al mínimo garantizado y otros a porcentajes superiores”. Además, valoró que la provincia esté trazando su propio camino en materia salarial, diferenciándose de la postura nacional que limita los aumentos al 1%.
Por su parte, Marcelo Delfor, dirigente de ATE, señaló que en los próximos encuentros técnicos se dará prioridad a los reclamos de los trabajadores de las categorías intermedias 4 y 5, quienes solicitan una equiparación salarial. También mencionó la situación de los asistentes escolares y el personal de enfermería, que será tema de análisis en las mesas específicas.
Ambos sindicatos anunciaron que la propuesta será puesta a consideración de las bases en los días venideros, y que luego comunicarán su postura definitiva frente a la oferta del Gobierno provincial.