Trámites y capacitaciones: estas serán las propuestas municipales en las vecinales para mayo
Durante mayo, la Municipalidad de Santa Fe llevará adelante una serie de actividades en las vecinales de los ocho distritos de la ciudad. Las propuestas incluyen capacitaciones en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, charlas de educación vial, talleres de huerta y compostaje con entrega de semillas, castraciones del IMUSA, operativos del Eco-Canje, asesorías sobre derechos ciudadanos y servicios públicos, entre otras iniciativas. Todas las actividades son gratuitas, abiertas al público y con días y horarios confirmados.
El objetivo central de este cronograma es fortalecer la participación comunitaria y contribuir a la mejora de la calidad de vida en los barrios, facilitando el acceso a servicios, formación y asesoramiento en temáticas clave para la vida cotidiana de los santafesinos.
Capacitaciones y talleres abiertos a la comunidad
Entre las propuestas destacadas se encuentran los talleres de RCP y primeros auxilios, donde los vecinos podrán aprender maniobras básicas de reanimación y atención de emergencias. Estas actividades se dictarán con entrega de certificados, lo que permite validar los conocimientos adquiridos.
También se desarrollarán charlas de Educación y Seguridad Vial, en las que se abordarán temas como la circulación segura, el respeto por las normas de tránsito y la prevención de siniestros. Además, se brindará información práctica sobre cómo iniciar o renovar la Licencia Nacional de Conducir.
En cuanto a la promoción de huertas urbanas, se entregarán kits de semillas de estación (otoño-invierno) y se organizarán encuentros para intercambiar experiencias entre vecinos que participaron de ediciones anteriores del Taller de Huerta y Compostaje. Estas charlas tienen como fin promover la producción sustentable de alimentos y la conciencia ecológica en los hogares.
Servicios y asesoramiento en territorio
El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) continuará con su agenda de jornadas de castración, una política clave para el control poblacional y el bienestar animal en los barrios.
Por otro lado, se retoma la atención descentralizada de la Oficina Móvil de Empleo, que recorrerá distintas vecinales durante el mes. Allí se brindará información sobre programas de empleo y formación laboral, y se realizará un relevamiento de datos de vecinos interesados en acceder a capacitaciones o ser incluidos en bases de datos laborales que luego se ponen a disposición de empresas locales.
La Defensoría del Pueblo, en conjunto con el área de Vinculación Ciudadana, visitará las vecinales para ofrecer asesoramiento gratuito en temas como reclamos ante organismos públicos provinciales y nacionales (Iapos, EPE, API, Anses, PAMI, entre otros), conflictos vecinales o familiares, y gestiones vinculadas a derechos ciudadanos.
A su vez, desde la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana e Institucional se brindará orientación a consumidores, usuarios e inquilinos. También se atenderán casos de mediación comunitaria y se recibirán objetos extraviados y documentación hallada.
Eco-Canje: reciclaje y conciencia ambiental
El programa Eco-Canje tendrá presencia estable durante mayo en dos puntos fijos: los segundos sábados de cada mes, de 10:00 a 12:30, en la Vecinal Candioti Norte; y los terceros miércoles del mes, de 16:00 a 18:30, en la Vecinal Roque Sáenz Peña. Esta iniciativa permite el intercambio de residuos reciclables por productos sustentables, fomentando hábitos responsables en torno al cuidado del ambiente.
Si bien pueden sumarse nuevas actividades durante el mes, desde el municipio destacan que las propuestas ya planificadas aseguran una cobertura equitativa en todos los distritos de la ciudad, facilitando que los vecinos puedan acceder a información, formación y servicios de forma cercana y gratuita.
El cronograma completo, con días y horario, se puede visualizar en el siguiente link:
https://santafenoticias.gob.ar/wp-content/uploads/2025/05/MAYO_ActividadesenVecinales.pdf