Encontraste fósiles o restos antiguos en Santa Fe: qué hacer y cómo dar aviso

Si durante una obra o simplemente caminando por algún lugar de la provincia de Santa Fe te topás con lo que parecen ser fósiles, piezas antiguas u otros vestigios del pasado, es fundamental que lo informes de inmediato. Estos hallazgos, que pueden ser de naturaleza arqueológica o paleontológica, están protegidos por ley y deben ser preservados adecuadamente para garantizar su estudio y conservación.

¿Qué se considera un hallazgo arqueológico o paleontológico?

Los hallazgos paleontológicos comprenden restos de animales o plantas que vivieron hace millones de años, como fósiles, huellas, madrigueras o rastros biológicos diversos. En tanto, los hallazgos arqueológicos incluyen objetos o estructuras fabricados o utilizados por el ser humano en épocas pasadas, tales como cerámicas, herramientas, restos óseos, tejidos y construcciones antiguas. Ambos tipos de hallazgos aportan información clave para entender la historia natural y cultural.

Qué dice la ley en Santa Fe

En Argentina, todos los bienes arqueológicos y paleontológicos están protegidos por la Ley Nacional Nº 25.743 y su decreto reglamentario Nº 1022/2004. En el ámbito santafesino, desde el año 2013, el Ministerio de Cultura de la provincia es el organismo encargado de aplicar esta normativa. Además, se articula con museos regionales y referentes patrimoniales bajo el marco de la Ley Provincial Nº 12.955, que establece mecanismos para la protección y el manejo responsable del patrimonio cultural.

Cómo actuar ante un hallazgo

Ante el descubrimiento de posibles restos arqueológicos o paleontológicos, es importante seguir una serie de pasos:

  • No tocar ni mover los restos. La manipulación incorrecta puede dañarlos o alterar su contexto original, lo cual es esencial para su estudio.

  • Contactar al Ministerio de Cultura de Santa Fe. Son los responsables de coordinar la intervención de especialistas capacitados para evaluar, documentar y proteger el hallazgo.

  • Dar aviso de manera oficial. Para facilitar este proceso, la provincia habilitó una vía de contacto directa que podés utilizar accediendo al sitio web oficial del Ministerio de Cultura, donde se detalla cómo proceder y a qué autoridad recurrir según la zona.

Preservar estos restos es una forma de cuidar nuestra historia y nuestro patrimonio común. Dar aviso a tiempo no solo protege los hallazgos, sino que también permite que científicos y especialistas puedan investigarlos en su contexto y, eventualmente, compartir ese conocimiento con toda la sociedad

Para dar aviso sobre un hallazgo, ingresá acá.

Noticias relacionadas