Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
Con el objetivo de acompañar y fortalecer la tarea de los educadores y futuros docentes, la Secretaría de Educación de la ciudad de Santa Fe presentó oficialmente la Red Municipal de Formación Docente. La iniciativa busca consolidar un espacio de intercambio profesional y comunitario entre docentes en ejercicio y estudiantes avanzados del nivel inicial y primario, promoviendo prácticas educativas innovadoras, contextualizadas y centradas en las infancias.
La presentación de esta estrategia formativa estuvo a cargo de la secretaria de Educación, Alicia Barletta, quien detalló los principales objetivos de la propuesta. “Generar esta red es una estrategia local para establecer el vínculo entre todas las docentes de la ciudad de Santa Fe, para ver cuáles son las prácticas que cada una desarrolla en su aula y poder enriquecernos mutuamente”, señaló la funcionaria, destacando la dimensión colectiva y colaborativa del proyecto.
La Red busca impulsar una comunidad educativa viva, en la que las experiencias y saberes puedan circular, inspirar y transformarse a través del diálogo y la reflexión compartida. “Nos parecía súper interesante ponerle este nombre, porque justamente eso es lo que queremos generar: una red de docentes, donde nosotros desde la Secretaría simplemente brindamos el marco y los ejes a trabajar”, añadió Barletta.
Cinco ejes para una enseñanza transformadora
En esta primera etapa, la Red Municipal de Formación Docente se organizará en torno a cinco ejes temáticos fundamentales para abordar los desafíos actuales del sistema educativo: educación ambiental, educación digital integral, infancias diversas, alfabetización inicial y lenguajes artísticos integrados.
Cada uno de estos ejes está diseñado para responder a problemáticas contemporáneas desde una perspectiva pedagógica renovadora. En el caso de la educación ambiental, por ejemplo, el objetivo es generar propuestas que permitan a los niños y niñas formarse desde la primera infancia con conciencia ecológica. “Queremos que los chicos se formen siendo conscientes del compromiso que tenemos con nuestro entorno”, explicó Barletta, destacando la necesidad de incorporar desde temprano valores relacionados con el cuidado del planeta.
Respecto a la educación digital integral, la funcionaria remarcó la urgencia de contar con herramientas para un uso crítico y responsable de las pantallas, tanto en el aula como en los hogares. La propuesta incluye instancias de formación que permitan a los docentes integrar tecnologías de manera pedagógica, sin perder de vista los desafíos que implican.
Una apuesta por la diversidad y la inclusión
El eje de infancias diversas es otro de los pilares fundamentales de la Red y se desarrolla en articulación con la Universidad Nacional del Litoral. El objetivo es construir entornos de aprendizaje accesibles, inclusivos y sensibles a las múltiples formas de ser y aprender que presentan los niños. “La idea es que la diversidad no sea vista como un obstáculo, sino como una posibilidad de mayor aprendizaje y enseñanza”, sostuvo Barletta, y subrayó la importancia de generar herramientas, espacios y contextos que respondan a estas necesidades.
La Red también trabajará sobre alfabetización inicial y lenguajes artísticos integrados, reconociendo el valor fundamental de la palabra, la lectura y la expresión creativa en el desarrollo de las infancias.
Con esta propuesta, la ciudad de Santa Fe apuesta a una formación docente que acompañe los cambios del presente y proyecte una educación más inclusiva, crítica y transformadora. La Red Municipal de Formación Docente se presenta así como una herramienta clave para fortalecer la tarea pedagógica y construir una comunidad educativa más conectada y comprometida con el aprendizaje de calidad para todos y todas.