La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio luz verde a los vetos con textos alternativos enviados por el Poder Ejecutivo a tres leyes sancionadas en noviembre pasado, durante el cierre del anterior período ordinario. Las modificaciones fueron giradas al Senado, que deberá pronunciarse antes de fin de mes. En caso de no hacerlo, las leyes observadas no serán promulgadas.
Los proyectos modificados por el Ejecutivo abarcan temáticas sociales y laborales sensibles: la implementación de un sistema de geolocalización para trabajadores de delivery, la inserción y estabilidad laboral de jóvenes sin cuidados parentales, y la prevención del acoso y la violencia en el ámbito laboral.
En el primer caso, el Ejecutivo objetó dos artículos de la Ley Nº 14.362, que establecía un sistema de monitoreo obligatorio a través de GPS para trabajadores que realizan envíos a domicilio mediante plataformas digitales. El Ministerio de Justicia y Seguridad sugirió una redacción más amplia para permitir el uso de otras tecnologías de geolocalización, quedando el texto como “mediante sistemas de posicionamiento global (GPS) y/o cualquier otro sistema que garantice la geolocalización”. De este modo, se busca evitar la rigidez tecnológica y dejar margen de acción al Ejecutivo.
Respecto a la Ley Nº 14.376, destinada a favorecer la inserción laboral de jóvenes que egresan del sistema de protección sin cuidados parentales, la modificación del artículo 2 fue sugerida por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. La nueva redacción acota el universo de beneficiarios a aquellos adolescentes que, al cumplir 18 años, se encuentren bajo una medida de protección excepcional de derechos con resolución definitiva, sin hacer mención al impedimento de adopción, como planteaba el texto original.
La tercera ley observada fue la Nº 14.371, relacionada con la erradicación de la violencia y el acoso en el trabajo. En este caso, el veto afectó un capítulo completo referido a sanciones y dos artículos adicionales. El Ejecutivo fundamentó que el proyecto planteaba un régimen sancionatorio genérico, sin especificar claramente las conductas sancionables ni las penas, lo que entraba en contradicción con el principio de legalidad.
Además, la Cámara de Diputados aprobó el tratado de integración de la provincia a la Región Litoral, suscrito el 16 de octubre de 2024 junto a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa. Esta incorporación no implica la salida de Santa Fe de la Región Centro, sino que suma una nueva instancia de cooperación regional. El diputado radical Dionisio Scarpin celebró la decisión, destacando la afinidad cultural y económica del norte santafesino con las provincias del NEA, e insistió en el potencial de integración de los departamentos del norte.
Durante la sesión, también se declaró patrimonio histórico a las instalaciones del Tiro Federal de San Jerónimo Sur, y se destacó simbólicamente la elección del nuevo Papa, León XIV, hecho que coincidió con la reunión de Labor Parlamentaria. La presidenta de la Cámara, Clara García, celebró el mensaje inaugural del pontífice, que enfatizó el valor de la paz.
Por otro lado, se renovaron autoridades en la comisión bicameral de Acuerdos, que ahora será presidida por la diputada socialista Lionella Cattalini, con el senador Raúl Gramajo como vicepresidente. La comisión acordó entrevistar el 21 de mayo a los 38 candidatos a fiscales adjuntos subrogantes propuestos para cubrir cargos en las cinco circunscripciones judiciales santafesinas, y convocó a la Asamblea Legislativa para el 22 de mayo a las 13 horas con el fin de considerar esos pliegos.