Paro de 24 horas de Amsafé: ¿Cuándo se llevará a cabo?
Amsafé La Capital rechazó la última propuesta salarial del Gobierno provincial y resolvió llevar adelante un paro docente de 24 horas el próximo miércoles 14 de mayo. La medida de fuerza, que incluirá diversas acciones a nivel local y regional, busca manifestar el descontento del sector con la oferta presentada en el marco de la negociación paritaria.
La decisión se tomó tras una votación que contó con la participación de 20.133 docentes del departamento La Capital, de los cuales 17.598 optaron por el rechazo a la oferta salarial, 713 la aceptaron y el resto emitió votos en blanco o nulos. Frente a este contundente resultado, el gremio anunció que el paro se realizará sin asistencia a los lugares de trabajo.
Asimismo, Amsafé convocó para el jueves 15 de mayo una jornada provincial de protesta que incluirá una concentración para exigir la derogación de la reforma previsional recientemente aprobada. En este sentido, el secretario general de Amsafé La Capital, Rodrigo Alonso, declaró: “Esta propuesta no tiene nada que ver con lo que necesitan los docentes”.
Reclamos por salario, condiciones laborales y derechos jubilatorios
Entre los principales puntos de conflicto, el gremio docente exige una recomposición salarial que no solo contemple la inflación prevista para el primer semestre de 2025, sino que también compense las pérdidas salariales acumuladas durante 2024 y salde la deuda aún pendiente del año 2023. Además, los docentes señalaron que la paritaria no abordó cuestiones fundamentales relacionadas con las condiciones laborales, como el presentismo.
Sobre este punto, Alonso fue enfático al afirmar que el sistema de incentivos por asistencia obliga a muchos docentes a trabajar estando enfermos por miedo a perder el plus salarial, lo que atenta contra la salud del personal y la calidad educativa: “Eso no es calidad educativa”, sostuvo.
También se refirió a la crítica situación de los docentes jubilados, calificando como “vergonzoso” el trato que reciben. Por ello, el gremio demanda una propuesta que realmente apunte a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación y asegure condiciones dignas tanto para los activos como para los pasivos.
Desde Amsafé advirtieron que el paro del 14 de mayo y la jornada de lucha del 15 podrían ser las primeras de una serie de medidas más amplias, en caso de que el Ejecutivo no responda de manera satisfactoria a las demandas del sector. “El Gobierno debe escuchar los reclamos y presentar una propuesta acorde a las necesidades reales de la docencia santafesina”, concluyeron desde el sindicato.