Bebé de 9 meses internada por presencia de cocaína en su organismo en Santa Fe: investigan a sus progenitores
La menor fue hospitalizada tras detectarse restos de cocaína en su cuerpo. Sus padres estaban bajo el efecto de sustancias. También se investiga un posible caso de abuso intrafamiliar.
Una bebé de apenas 9 meses debió ser internada de urgencia en el Hospital Central de Reconquista, en la provincia de Santa Fe, luego de que estudios médicos confirmaran la presencia de cocaína en su organismo. El grave episodio encendió las alarmas entre el personal de salud y las autoridades del área de Desarrollo Humano de la ciudad de Avellaneda, de donde es oriunda la familia.
La pequeña había sido llevada el domingo 11 de mayo al Servicio de Atención Médica para la Comunidad (S.A.M.Co.) de Avellaneda por su padre. Presentaba fiebre y dificultades para respirar. Una médica la atendió de forma inmediata, le suministró oxígeno y, debido a la gravedad del cuadro, ordenó su traslado en ambulancia al hospital regional. Una vez allí, se le realizaron estudios toxicológicos que revelaron que la niña tenía cocaína en la sangre. Actualmente, permanece internada, aunque su estado de salud no reviste riesgo de vida.
De acuerdo a la información publicada por el portal ReconquistaHOY, desde el hospital se dio aviso a las autoridades municipales, ya que ambos padres se encontraban bajo los efectos del consumo de sustancias. La madre, de 22 años, incluso habría estado amamantando a la bebé en ese estado. Marina Orzan, quien coordina el área de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Avellaneda, explicó que están a la espera del informe médico completo. No obstante, ya se activaron los mecanismos de intervención territorial correspondientes.
Orzan también indicó que existiría la posibilidad de que la bebé tuviera otro psicofármaco en el cuerpo, aunque todavía no se determinó si fue administrado como parte del tratamiento inicial al momento de su ingreso en el centro de salud.
La gravedad del caso aumentó al conocerse que la pareja tiene otro hijo, un niño de 4 años que actualmente se encuentra bajo el cuidado de una tía materna. Hasta el momento, no hay registros de antecedentes judiciales ni intervenciones previas del sistema educativo o de protección de derechos sobre esta familia.
La funcionaria subrayó que se trata de una situación “profundamente preocupante” y confirmó que ya se están tomando medidas para brindar contención a la familia. También se trabaja en la derivación a espacios de primera infancia y en el acceso a asistencia psicológica.
Desde la Municipalidad de Avellaneda recordaron que cualquier persona que atraviese una situación relacionada con consumos problemáticos puede acercarse al Centro de Integración del Barrio Belgrano, conocido como “la casita blanca”, o a cualquiera de los Centros de Atención Barrial. También está habilitada la línea gratuita de APRECOD (Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones): 0800-268-5640, o se puede escribir por WhatsApp al 341-540-7653.
El caso fue reportado a la fiscalía, que ya inició una investigación para determinar eventuales responsabilidades penales. Se analiza si hubo negligencia, abandono o alguna otra conducta delictiva que amerite la intervención judicial.