Paritaria docente: Amsafé destacó el alcance del paro y reafirmó el rechazo a la propuesta del Gobierno

Sin acuerdo en la negociación salarial, el gremio docente llevó adelante una jornada de paro en toda la provincia, criticó duramente al Ejecutivo santafesino y exigió una nueva convocatoria a la mesa paritaria.

Este miércoles, los docentes públicos de la provincia de Santa Fe nucleados en Amsafé concretaron un paro de actividades por 24 horas en el marco del conflicto salarial que mantienen con el Gobierno provincial. La medida se adoptó en rechazo a la oferta formulada durante la última reunión paritaria y fue acompañada por fuertes cuestionamientos a las políticas oficiales en materia educativa.

En una conferencia de prensa conjunta con SADOP, desarrollada en la sede sindical de Rafaela, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, volvió a expresar el malestar de los trabajadores de la educación. “El gobierno de la provincia nos sigue proponiendo a los docentes, activos y jubilados, el ajuste. Nos sigue proponiendo una rebaja salarial y la extorsión de un premio por asistencia que para nosotros es un presentismo encubierto”, señaló.

Recomposición y deuda salarial

Los reclamos centrales de Amsafé apuntan a una recomposición que contemple no solo la inflación acumulada durante el primer semestre de 2025, sino también las pérdidas sufridas durante el año 2024 y la deuda salarial pendiente de 2023. En ese sentido, Alonso fue contundente al afirmar que “lo que nos propone el Gobierno está muy lejos de cubrir nuestras necesidades reales. Los maestros estamos cobrando 700.000 pesos y la propuesta oficial es que recién dentro de tres meses lleguemos a 770.000. Es una cifra más cercana a la línea de indigencia que a la de pobreza”.

Asimismo, el dirigente hizo foco en el impacto que la política de presentismo tiene sobre las condiciones laborales del sector. “Hay compañeras que asisten enfermas al aula, embarazadas a quienes se les indica reposo y que igualmente se ven forzadas a ir a trabajar por ese plus. Esto no solo pone en riesgo su salud, sino que también afecta los procesos de enseñanza y aprendizaje”, subrayó.

Rechazo a la propuesta oficial

La propuesta salarial del Ejecutivo santafesino, que ya fue rechazada por Amsafé, Sadop y UDA, consiste en un incremento escalonado del 8%, dividido en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. A esto se suma un monto mínimo garantizado de $75.000. Desde el Gobierno provincial se argumenta que se trata del “máximo esfuerzo posible” en el actual contexto económico. Sin embargo, los gremios sostienen que la propuesta es absolutamente insuficiente, considerando la inflación acumulada y la pérdida del poder adquisitivo de los docentes.

Uno de los puntos más críticos señalados por Amsafé fue el trato hacia los docentes jubilados. “La propuesta ratifica que los jubilados van a seguir perdiendo salario. Los aumentos llegan tarde, no se reconocen las deudas y siguen obligándolos a aportar después de toda una vida de trabajo. Es vergonzoso”, denunció Alonso.

Pedido de diálogo y nuevo petitorio

Frente al rechazo generalizado, Amsafé exigió al Gobierno provincial una nueva convocatoria urgente a la mesa paritaria para avanzar en una propuesta que contemple verdaderamente las necesidades del sector. Además, anunció la entrega de un petitorio en la sede de la regional de Educación III con todos los reclamos presentados.

“El gobierno se preocupa por enfrentar a los docentes con la sociedad en lugar de cumplir con el contrato electoral que prometía cláusula gatillo y respeto a nuestros derechos. Si hubiesen cumplido con lo prometido, hoy no habría conflicto”, concluyó Alonso, en un mensaje que dejó en claro que el conflicto continúa abierto.

Con el paro como señal de fuerza y sin señales de acercamiento por parte del Ejecutivo, la situación en el sector docente santafesino permanece en tensión, a la espera de una nueva instancia de negociación que permita destrabar el conflicto.

Noticias relacionadas