Santa Fe se prepara para una nueva edición de la «Velada patriótica»

La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, bajo la órbita del Ministerio de Cultura, volverá a ofrecer su tradicional concierto patrio. El evento tendrá lugar el sábado 24 de mayo, a las 21 horas, en el Teatro Municipal 1º de Mayo (San Martín 2020), con entrada libre y gratuita, aunque sujeta a disponibilidad de localidades.

El espectáculo, organizado conjuntamente con la Municipalidad de Santa Fe, contará con la dirección del maestro Silvio Viegas, titular de la Sinfónica. Como solistas invitados participarán los flautistas José Cristian Garreffa y Jorge de la Vega, y el guitarrista Sebastián Ríos.

El programa musical abrirá con el “Himno Nacional Argentino”, con letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. Luego se interpretarán obras como la “Suite Ostinata” de Pablo Loudet; una versión de Oscar Cardozo Ocampo de la “Suite argentina para guitarra, cuerdas, corno y clavecín” de Eduardo Falú; “Vertientes Americanas, suite para dos flautas y orquesta” de Gerardo Gardelin; y “Tres romances argentinos” de Carlos Guastavino.

Cabe señalar que la obra de Loudet será presentada gracias a un convenio con la Asociación Argentina de Compositores, mientras que “Tres romances argentinos” será interpretada bajo licencia del editor Melos Ediciones Musicales S.A., con sede en Buenos Aires.

Las entradas estarán disponibles desde el lunes 19 hasta el sábado 24 de mayo en la boletería del Teatro Municipal, en los horarios de 9 a 13 y de 17 a 21. Podrán retirarse hasta dos entradas por persona con la presentación del DNI físico. En caso de asistir con dos documentos, será posible retirar hasta cuatro entradas en total. Los tickets no serán numerados.

Las localidades reservadas se mantendrán vigentes hasta cinco minutos antes del inicio del concierto. Luego de ese momento, el ingreso se habilitará libremente para el público hasta ocupar la totalidad de las butacas disponibles.

Los solistas invitados

Sebastián Ríos nació en la ciudad de Santa Fe el 19 de noviembre de 1985. Su vocación por la música surgió en la infancia, inspirado por un primo músico. Comenzó sus estudios de guitarra en la Escuela de Música del Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco y los continuó en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral.

Debutó profesionalmente en 2002 en distintas salas y festivales de la región. Al año siguiente, ganó el certamen Pre-Cosquín en Esperanza, lo que lo llevó a Cosquín, donde conoció a Miguel Ángel Tapia, director del Gran Ballet Argentino. Con esa compañía trabajó durante 13 años, participando en festivales de música y danza en países como España, Francia, Bélgica, Portugal, Suiza, Holanda y Chile, además de recorrer escenarios de todo el país.

Estudió guitarra con Juanjo Domínguez en Buenos Aires y se presentó en varias ediciones del festival Guitarras del Mundo. Ha integrado dúos, tríos, orquestas de tango, música de cámara y grupos diversos, colaborando con artistas nacionales e internacionales y realizando grabaciones y giras por el país. También dictó clases magistrales en Estados Unidos, Corea del Sur, Paraguay y Egipto.

Obtuvo el título de magíster en musicoterapia en la escuela ELBS de Lleida (España) y cursó una diplomatura en lenguaje musical inclusivo en la Universidad Católica de Santa Fe. Fue docente en múltiples instituciones de la provincia y actualmente se desempeña como archivista en la Escuela de Música Nº 9901 de Santa Fe.

José Cristian Garreffa, también nacido en Santa Fe y proveniente de una familia de músicos, comenzó su formación a los siete años. Se graduó como Profesor de Flauta Traversa, Flauta Dulce y Oboe en el Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco en 1989 y 1991. Continuó sus estudios superiores en la Universidad del Sur de California (Los Ángeles), en la prestigiosa Juilliard School de Nueva York y más tarde, como becario de la Fundación Antorchas, realizó una maestría en el Conservatorio Real de Bruselas, donde obtuvo el “Premier Prix”.

Desde 1991 es Flauta Solista en la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Entre Ríos y desde 1992 también en la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. Además, es profesor titular de la cátedra de Flauta en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. En 2016 fue seleccionado como solista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina. Ganador de premios y concursos, cuenta con una extensa discografía y es considerado una figura destacada de su generación.

Jorge de la Vega ocupa desde 1983 el cargo de Primera Flauta Solista en la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y es docente de la cátedra de Flauta y Música de Cámara en el Instituto Superior de Arte del mismo teatro. Se graduó en la Universidad Nacional de Cuyo y continuó su formación en Alemania con el maestro Paul Meisen.

Ganador del Concurso Argentino de Música, fue invitado en 2002 a desempeñarse como solista en la Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo (Brasil), con la que realizó giras por Estados Unidos y Brasil. Ha grabado más de 12 discos como solista, con composiciones escritas especialmente para él. Entre sus trabajos más recientes se destacan “Sendas Paralelas” (2011), “Andando Caminos” (2020) y “Milenium Porteño” (2021).

Ha estrenado en Sudamérica obras para flauta y orquesta de reconocidos compositores como Paquito D’Rivera, Carlos Franzetti, Julio Viera y Arturo Márquez. En 2019 recibió el Premio Konex de Platino por su trayectoria y en 2022 su carrera fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza.

Noticias relacionadas