Diputados: fracasó la sesión para aumentar las jubilaciones por internas, desacuerdos y el caso $Libra

La oposición no logró el quórum para debatir mejoras en los haberes jubilatorios. Hubo ausencias clave, tensiones políticas y cruces por la inclusión de temas polémicos como la estafa con la criptomoneda $Libra.

La Cámara de Diputados volvió a quedar paralizada este martes, luego de que la oposición no lograra reunir los 129 legisladores necesarios para iniciar una sesión especial destinada a tratar un paquete de medidas en favor de jubilados y pensionados. La jornada terminó en un nuevo revés político, marcado por profundas internas, negociaciones truncas y la creciente polémica por la estafa con la criptomoneda $Libra.

La sesión había sido convocada por los bloques de Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF) y Democracia para Siempre, con un temario centrado en una mejora del 7,2% para los haberes jubilatorios, un bono para quienes perciben la mínima, la extensión de la moratoria previsional y la creación de una nueva prestación proporcional. Sin embargo, la decisión de incorporar otros puntos como la designación de autoridades para la Auditoría General de la Nación (AGN) y la conformación de la comisión investigadora del caso $Libra detonó fuertes desacuerdos internos.

A las 12:31, el presidente de la Cámara, Martín Menem, anunció el fracaso de la convocatoria: solo 124 diputados ocuparon sus bancas. Faltaron cinco para alcanzar el quórum reglamentario. Las divisiones dentro de la propia oposición quedaron en evidencia con la ausencia de legisladores claves.

Desde Córdoba, el gobernador Martín Llaryora instruyó a sus diputados —Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca— a no asistir. Torres explicó en la red social X: “Mezclar un tema urgente como el de las moratorias con otros como la distribución de cargos no es la mejor forma de resolver los problemas de los jubilados”. En el bloque de UP también hubo ausencias llamativas: cuatro diputados santiagueños y dos catamarqueños no acudieron por decisión de sus respectivos gobernadores. Algunos bajaron al recinto cuando el fracaso ya era inevitable.

Otros legisladores, como Nicolás Massot (EF) y Álvaro González (PRO), estuvieron presentes en el recinto, pero optaron por no registrar asistencia. Casos similares fueron los de los diputados Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini, de Chaco, quienes llegaron tarde o directamente no se presentaron.

Mientras tanto, los bloques oficialistas —La Libertad Avanza, el PRO y gran parte de la UCR— ya habían anunciado que no participarían. Justificaron su negativa argumentando que las iniciativas previsionales pondrían en peligro el equilibrio fiscal. Solo el diputado radical Julio Cobos fue la excepción y se sumó al intento opositor.

Pese al traspié, los impulsores de la sesión ya anticiparon que insistirán con una nueva convocatoria para la próxima semana. El temario volvería a incluir el paquete jubilatorio, sumando la situación de las personas con discapacidad, la designación de auditores de la AGN y el escándalo por la criptoestafa con $Libra, que sigue generando ruido en el Congreso.

Noticias relacionadas