El Gobierno nacional lanzó un nuevo régimen simplificado de Ganancias: qué es y cómo funciona

El plan busca facilitar el pago del impuesto a las ganancias para personas humanas y está vinculado con el llamado “dólar colchón”. Comienza en junio.

El Gobierno nacional anunció este jueves el lanzamiento del Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, una nueva modalidad destinada a facilitar tanto la declaración como el pago de este tributo para personas humanas. El nuevo sistema fue formalizado mediante la Resolución General 5704/2025, publicada en el Boletín Oficial, y comenzará a regir a partir del 1° de junio para las obligaciones correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

Este régimen forma parte de un paquete de medidas enmarcadas en el llamado plan del “dólar colchón”, que apunta a incentivar la formalización de ingresos y reducir la evasión. La adhesión será voluntaria y está dirigida a quienes deseen simplificar sus obligaciones tributarias sin perder acceso a los beneficios fiscales existentes.

Funcionamiento del nuevo régimen

Según establece la normativa, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) será la encargada de calcular automáticamente el impuesto a pagar de cada contribuyente. Para ello, utilizará la información disponible en sus bases de datos —incluidos ingresos, gastos deducibles y otras variables relevantes— junto con los datos que aporten los propios contribuyentes o terceros.

Una vez emitido el cálculo, las personas alcanzadas por el régimen podrán optar entre:

  • Aceptar la liquidación, lo que implicará dar por cumplida su obligación fiscal;

  • Objecionar el monto, en cuyo caso podrán iniciar un proceso de revisión para presentar documentación adicional o correcciones.

Ventajas del nuevo esquema

Una de las principales ventajas del régimen es que exime a quienes adhieran de presentar información patrimonial, aspecto que se relaciona directamente con el concepto de “dólar colchón” y busca reducir la carga burocrática. La intención es ofrecer un sistema más ágil, con menor complejidad administrativa, pero que mantenga herramientas de fiscalización eficientes.

Además, se espera que este mecanismo agilice la gestión tributaria de miles de contribuyentes, especialmente aquellos con ingresos medios que no encajan en las categorías más altas del sistema tradicional.

Cómo adherirse

Las personas interesadas en sumarse al Régimen Simplificado podrán hacerlo desde el 1° de junio hasta el día previo al primer vencimiento general de la declaración jurada anual, ingresando al sitio oficial de ARCA. Una vez allí, deberán acceder al servicio “Sistema Registral / Ganancias PH Simplificada”.

Para que la adhesión sea válida, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Contar con Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 3.

  • No tener la CUIT limitada por inconsistencias administrativas o judiciales.

  • No estar categorizado en los segmentos fiscales 11 o 12, considerados de alta significación tributaria.

Si se cumplen las condiciones, el sistema otorgará automáticamente el código “618-Ganancias PH Simplificada” al perfil del contribuyente.

Cancelación de la adhesión

La adhesión no es irrevocable. Cualquier persona podrá desistir de la opción en cualquier momento antes de presentar la declaración jurada, utilizando el mismo portal digital. Esto permitirá mayor flexibilidad y evitará que los contribuyentes queden atrapados en un régimen que, por distintos motivos, pueda dejar de ser conveniente.

La implementación formal comenzó el 29 de mayo de 2025, y en los próximos días, ARCA pondrá a disposición en su sitio oficial un micrositio específico titulado “Ganancias y Bienes Personales”, donde se brindarán mayores detalles, instructivos y respuestas a preguntas frecuentes.

Noticias relacionadas