Cococcioni: “Queremos una PDI a la altura de los desafíos futuros”

Profesionalización y tecnología serán las claves de esta nueva etapa. La funcionaria que asumió este miércoles aseguró que el objetivo es "dar respuesta a la sociedad" y dijo que "todos los delitos son importantes para nosotros".

Este miércoles, Eva Cainelli fue puesta en funciones como nueva directora general de la Policía de Investigaciones (PDI) de la provincia de Santa Fe. El acto fue encabezado por el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, quien remarcó que la designación forma parte del proceso de fortalecimiento de las áreas operativas de investigación criminal impulsado por el gobierno provincial.

Cainelli, quien se desempeñaba hasta ahora como subdirectora del organismo, reemplaza a Natalio Marciani. Su llegada se da en el marco de una transformación institucional de la fuerza, que según el ministro responde a “un cambio natural dentro de los mandos institucionales”, ya que la PDI atraviesa “un proceso de transformación”.

En ese sentido, Cococcioni adelantó que durante este año “enviaremos un proyecto de ley para crear la Policía de Investigaciones como una institución separada de la policía de seguridad pública, como apoyo de fiscales en investigación penal”.

El funcionario explicó que durante la gestión de Marciani “se activaron investigaciones penales y hoy, en promedio, en un año y medio todos los días hay 3.1 presos más en la provincia. No por averiguación de antecedentes o por flagrancia sino que se trata de investigaciones de calidad que permiten preventivas y condenas”.

En relación con el perfil de Cainelli, valoró su trayectoria en áreas investigativas y expresó que su designación permitirá “llevar la PDI a los cambios que queremos implementar para tener el año que viene la primera promoción formándose como detectives, con una carrera profesional”.

Consultado sobre el momento en el que se produce el cambio, Cococcioni respondió: “Son etapas. Lo primero que había que hacer en la Policía de Investigaciones era dar organicidad; teníamos una PDI formada bajo la sombra del sistema de brigadistas que fue la manera que se encontró para que funcionara el sistema nuevo durante más de una década. Pero entendimos que necesitábamos un perfil de conducción más firme”.

Y añadió: “Ahora viene una etapa de consolidación y de pensar la Policía de Investigaciones para el futuro de Santa Fe”.

En cuanto al financiamiento de esta nueva estructura, el ministro anticipó que serán “reasignaciones: para los cargos que se vayan a crear para investigaciones”. En este sentido, explicó que “en lugar de entrar determinada cantidad de policías, se van a reasignar los ingresos para preventiva y para investigaciones. Es una diversificación funcional”.

También señaló que se incorporará mejor equipamiento tecnológico para optimizar la investigación penal: “Veníamos de sumariantes que tenían que entrevistar a testigos y hacer una planimetría; hoy todo está tecnificado y este proceso se va intensificando”. Por eso, subrayó que el objetivo es “tener una Policía de Investigaciones a la altura de los desafíos del futuro”.

“Dar respuestas”

En su primera intervención pública como directora de la PDI, Eva Cainelli destacó que esta reestructuración busca “tener una mejor policía, estar a la altura de las circunstancias actuales y lograr una modernización” de la fuerza.

Planteó como principal desafío “esclarecer el crimen y dar respuestas a la sociedad: tenemos priorizaciones en base a lo que estipula el Ministerio Público de la Acusación pero todos los delitos son importantes para nosotros”. Asimismo, reconoció que algunos delitos más complejos requerirán una atención especial.

“La idea es lograr una policía independiente con la incorporación de personal capacitado, mayor tecnología y profesionalismo para lograr mejores resultados”, señaló.

En relación con los próximos pasos, explicó que está realizando “un diagnóstico en base al personal que durante un año y medio trabajó con Natalio Marciani, vamos a seguir de la misma forma y a mejorar aquellos aspectos que el Ministerio nos pida. Habrá que rever la distribución, los recursos logísticos y humanos y, después, con la reestructuración de la nueva ley, incorporar el personal conforme a esa norma”.

Cainelli indicó que ya se realizaron encuentros con fiscales regionales y con quienes tienen a su cargo causas de menores, en el marco del Código Procesal Penal Juvenil, para coordinar formas de trabajo que permitan fortalecer las investigaciones.

“El objetivo es trabajar en conjunto, no solo con las fuerzas federales, sino también con unidades regionales y directores provinciales porque el fin es uno solo: brindar un mejor servicio a la comunidad”, sostuvo la funcionaria, y concluyó que será clave “incorporar tecnología”, ya que eso permitirá “dar respuesta a delitos crecientes en esa materia”. Y finalizó: “Trataremos de dar respuesta a todo”.

Noticias relacionadas