Nuevo SEOM en Santa Fe: lanzan una licitación millonaria para implementar un sistema con tecnología de punta

La Municipalidad de Santa Fe abrió el llamado a licitación pública para modernizar el SEOM en la ciudad. Los ejes sobre cómo será el nuevo sistema.

La Municipalidad de Santa Fe puso en marcha el proceso de licitación pública para renovar por completo el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM). Se trata de una iniciativa que busca incorporar tecnología de última generación para mejorar la movilidad urbana, optimizar el uso del espacio público y ofrecer herramientas modernas de gestión del tránsito.

Según lo establecido en el Decreto N.º 0062/2025, la apertura de sobres está prevista para el miércoles 14 de agosto a las 11, mientras que las ofertas podrán presentarse hasta las 9 del mismo día en la Dirección de Compras del Palacio Municipal. El presupuesto oficial asciende a $2.600 millones y forma parte de una estrategia integral impulsada por el Ejecutivo local para atender problemáticas vinculadas al crecimiento del parque automotor, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de soluciones tecnológicas para el ordenamiento vial.

¿Cómo será el nuevo SEOM?

El nuevo sistema propone un cambio estructural en el control y cobro del estacionamiento medido, con foco en la digitalización y la eficiencia operativa. Entre sus principales características se destacan:

  • Pagos electrónicos: los usuarios podrán abonar el estacionamiento a través de medios digitales, lo que facilitará la operatoria diaria y reducirá el uso de efectivo.

  • Fiscalización automatizada: mediante herramientas tecnológicas, se agilizarán los controles en la vía pública.

  • Recolección y análisis de datos en tiempo real: el sistema permitirá monitorear y planificar de forma más precisa la ocupación del espacio público.

  • Identificación única de dársenas: cada espacio de estacionamiento estará señalizado con un código alfanumérico, lo que mejorará la localización y el control.

Tarifas dinámicas y cobro por minuto

Uno de los elementos más innovadores del nuevo SEOM será la implementación de tarifas dinámicas, cuyo valor se ajustará dos veces al año (en enero y julio) en función del precio vigente del litro de nafta súper.

  • La tarifa por hora no podrá ser inferior al 30% ni superior al 100% del valor de ese combustible.

  • Se permitirá aplicar valores diferenciados según la franja horaria y la zona, adecuando el costo a los niveles de demanda.

  • El cobro se realizará de forma fraccionada, permitiendo al usuario pagar solo por el tiempo exacto de uso.

Días y horarios de funcionamiento

El servicio mantendrá su funcionamiento de lunes a sábado, con un máximo de 10 horas diarias. Los domingos, feriados y días de asueto administrativo estarán exceptuados. No obstante, la Municipalidad tendrá la facultad de establecer horarios especiales por zona, de acuerdo con la demanda puntual de cada sector.

Nueva red de semaforización y control inteligente del tránsito

La transformación del SEOM también contempla una renovación integral de la red semafórica de la ciudad. Esto incluye:

  • Reemplazo de controladores de semáforos.

  • Incorporación de decrementadores y cámaras con video analítica.

  • Implementación de una plataforma tecnológica para la gestión inteligente del tránsito en tiempo real.

El financiamiento del nuevo sistema estará respaldado por el Fondo de Movilidad, creado por Ordenanza N.º 12.991. Dicho fondo priorizará recursos para:

  • Asistencia al transporte público de colectivos.

  • Obras de seguridad vial como rampas, cruces seguros, señalización y veredas podotáctiles.

Con esta licitación, Santa Fe apuesta a modernizar profundamente su sistema de estacionamiento y movilidad, con una propuesta que conjuga tecnología, planificación urbana y sostenibilidad.

Noticias relacionadas