Javier Milei confirmó que vetará las leyes sancionadas por el Senado y acusó de “traidora” a Villarruel

Durante un acto celebrado el jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires por su 171° aniversario, el presidente Javier Milei anunció que vetará los proyectos recientemente aprobados por el Senado, entre los que se encuentran el incremento de las jubilaciones, la reimplementación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Además, anticipó que, en caso de que el veto sea rechazado, su gobierno judicializará la medida. En un tono enfático, comparó la votación con “un puñal” y acusó a la vicepresidenta Victoria Villarruel de actuar como una “traidora”.

Promesa de veto y mensaje desafiante al Congreso

Con un discurso cargado de críticas hacia la oposición y parte de su propio espacio, Milei aseguró que “están desesperados, es un acto de desesperación; saben que en octubre la Libertad Arrasa”. Según indicó, el oficialismo ya preveía este escenario y se preparó para enfrentarlo. “A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar”, remarcó.

Asimismo, advirtió que, si el veto llegara a ser rechazado, su gobierno avanzará con acciones judiciales. “Y si, en el peor de los casos, la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo decidiera resolver en poco tiempo, aun así el daño que podrían causar sería mínimo, el de una mancha de dos meses que vamos a revertir el 11 de diciembre”, afirmó.

Qué contemplan las leyes que serán vetadas

Las iniciativas aprobadas en la Cámara alta y que contaban con media sanción de Diputados incluyen un aumento del 7,2% en los haberes y pensiones, dejando afuera a los regímenes especiales. También estipulan que el bono previsional actual de $70.000 se eleve a $110.000, con un mecanismo de actualización automática por inflación.

Uno de los puntos que generó mayor rechazo por parte del oficialismo es la conversión del bono en un derecho permanente. Además, se propone la reinstauración de la moratoria previsional por dos años, permitiendo a quienes no cumplieron con los 30 años de aportes acceder al haber mínimo mediante la compra de años faltantes.

Críticas a gobernadores y defensa del plan económico

En otro tramo de su discurso, el presidente apuntó contra los gobernadores por su supuesta incapacidad para lidiar con la incertidumbre, diferenciándola del riesgo económico. “La realidad del problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden trabajar. No la pueden manejar”, sostuvo. En ese sentido, comparó la estabilidad macroeconómica con un “chaleco de seguridad” ante los “puñales” políticos.

A su vez, reafirmó que su gestión continuará con la política de superávit fiscal permanente, y destacó lo que considera logros de su administración: “No solo logramos estabilizar la economía y salimos en V, sino que se trata de la salida más rápida que se tenga recuerdo de los programas exitosos”.

Según Milei, en el primer trimestre del año el PBI creció un 5,7%, y proyectó un crecimiento del 7,5% al 8% interanual para el segundo trimestre. También sostuvo que, pese a ser calificados como “crueles”, su gobierno logró reducir la pobreza en 11 millones de personas desde el 54% registrado previamente.

Tensiones internas y señalamientos a Villarruel

Durante la sesión legislativa en el Senado, el oficialismo quedó sin capacidad de reacción frente al avance de la oposición. En paralelo, la Casa Rosada atribuyó la derrota parlamentaria a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside la Cámara alta. El debate se desarrolló bajo denuncias de presuntas irregularidades reglamentarias, aunque finalmente se convalidó la sesión bajo el argumento de la soberanía legislativa del cuerpo.

Ya en el cierre del acto, al repasar sus primeros 18 meses de gobierno, Milei se autoproclamó al frente del “mejor gobierno de la historia”. Destacó haber impulsado reformas estructurales “25 veces mayores” que las de otros gobiernos, a pesar de contar con minoría parlamentaria. “Esto lo hicimos con el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”, concluyó, en una referencia directa, aunque sin nombrarla, a la vicepresidenta.

Noticias relacionadas