Deuda previsional histórica: nueva reunión entre Santa Fe y Nación en la Corte Suprema para afinar números

Representantes del Gobierno provincial se encuentran nuevamente con autoridades de la Ansés para establecer los montos que la Nación adeuda a Santa Fe por aportes previsionales.

ChatGPT dijo:

Este martes tiene lugar la segunda audiencia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para abordar la millonaria deuda previsional que el Estado nacional mantiene con la provincia de Santa Fe. En esta instancia, se busca precisar los montos adeudados y allanar el camino hacia una futura negociación entre las partes.

La reunión, de carácter técnico, se da luego de que la audiencia prevista originalmente para el 8 de julio fuera pospuesta debido a que el gobernador Maximiliano Pullaro se encontraba cumpliendo una agenda oficial en Estados Unidos. De todas formas, Pullaro no participa directamente de este encuentro. En representación de la provincia asisten el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso; el fiscal de Estado, Domingo Rondina, y el estudio jurídico contratado para el proceso judicial.

Detalles de la deuda previsional

La discusión en la Corte tiene dos componentes principales. Por un lado, el denominado stock, es decir, la deuda histórica que la Nación acumula con Santa Fe. Esto se debe a que la provincia —al igual que otras— no transfirió su caja previsional al sistema nacional, pero sí cedió recursos para financiar a la Ansés. A cambio, la Nación se había comprometido a reconocer esas sumas en concepto de saldo fiscal, compromiso que se interrumpió y derivó en una judicialización del conflicto.

Por otro lado, está en juego el flujo, es decir, las transferencias mensuales que el gobierno nacional dejó de realizar por decreto en marzo de 2023, durante la gestión del presidente Javier Milei. La provincia presentó una medida cautelar para que se restablezca el envío de esos fondos, al considerar que esa interrupción agrava el impacto económico sobre las finanzas provinciales.

Montos y criterios en discusión

En declaraciones radiales, Boasso estimó que la deuda histórica asciende a unos 1,8 billones de pesos, mientras que el flujo mensual que debería estar recibiendo Santa Fe rondaría los 22.000 millones de pesos. Sin embargo, aún resta que la Ansés termine de realizar el cálculo de armonización correspondiente al período 2021-2024, un trabajo que se ha demorado y que complica la resolución del litigio.

Uno de los puntos centrales a resolver es qué criterio se utilizará para actualizar los montos nominales adeudados, sobre todo teniendo en cuenta los altos índices de inflación que marcaron los últimos años.

Según trascendió, en la reunión de este martes no se buscará alcanzar un acuerdo definitivo, sino establecer una base común de cifras e información técnica que permita avanzar con propuestas concretas en encuentros posteriores.

En tono irónico, el gobernador Pullaro había sintetizado tras la primera audiencia: “En el bolsillo, nada”, dejando en claro que aún no hubo desembolsos ni señales firmes por parte del Gobierno nacional. La provincia espera que la Corte marque el rumbo respecto a cómo deberá cancelarse tanto la deuda acumulada como el flujo que fue interrumpido.

Noticias relacionadas