La inflación de junio fue del 1,9% en Santa Fe y acumuló 16,4% en el primer semestre

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) informó este jueves que la inflación de junio en la provincia de Santa Fe fue del 1,9%, lo que representa una leve suba en comparación con los meses anteriores, interrumpiendo momentáneamente la tendencia a la baja. A pesar de este repunte, el índice mensual se mantuvo por debajo del 2%.

Con este registro, el incremento de precios en la provincia acumuló un 16,4% en lo que va del 2025. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 40,1%, constituyéndose en la variación más baja en doce meses desde enero de 2021. Este dato es interpretado como una señal alentadora en el proceso de desaceleración inflacionaria, generando expectativas favorables para el segundo semestre del año.

El informe del IPEC también detalló que, durante junio, los rubros que más impulsaron la inflación fueron “Vivienda y servicios básicos”, con un aumento del 4,2%, y “Esparcimiento”, que registró un alza del 4,1%. Por otro lado, “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, uno de los rubros de mayor peso en el consumo familiar, tuvo un incremento del 0,8%, ubicándose por debajo del promedio general.

Productos que más aumentaron

De los 48 productos que integran la canasta de alimentos, bebidas y artículos básicos relevada por el IPEC, 33 presentaron aumentos respecto al mes de mayo. Los cinco con mayores subas fueron:

  • Cerveza en botella (litro): +10,3%

  • Café molido (500 gr.): +6,0%

  • Leche en polvo entera (800 gr.): +4,5%

  • Queso crema (kilo): +4,0%

  • Aceite de girasol (1,5 litros): +3,7%

Productos que bajaron de precio

En contrapartida, varios artículos de la misma canasta mostraron bajas significativas durante junio. Entre ellos se destacan:

  • Tomate redondo (kilo): -25,6%

  • Naranjas (kilo): -7,3%

  • Cebolla (kilo): -7,1%

  • Papa (kilo): -3,3%

  • Arroz blanco simple (kilo): -2,5%

Noticias relacionadas