La Provincia planifica acciones de prevención y manejo del fuego
Ante un escenario climático adverso marcado por las intensas heladas que afectan a gran parte del territorio santafesino y secan extensas superficies de vegetación, el Gobierno de Santa Fe convocó a una reunión interministerial para coordinar medidas de prevención y respuesta frente al riesgo de incendios forestales. La convocatoria se llevó a cabo en la ciudad de Rosario y contó con la participación de múltiples áreas gubernamentales, así como también de representantes de bomberos y organizaciones vinculadas a la protección civil.
Del encuentro participaron el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Marcos Escajadillo; y el secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres. También estuvieron presentes representantes de los ministerios de Gobierno e Innovación Pública; Justicia y Seguridad; Obras Públicas y Salud, junto a miembros del cuerpo de bomberos zapadores y referentes de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.
Durante la reunión se establecieron líneas de acción comunes, orientadas tanto a la prevención como al manejo integral de posibles focos de fuego, considerando que las condiciones actuales del terreno —producto de las bajas temperaturas— aumentan considerablemente el riesgo de propagación del fuego en zonas rurales y de banquinas.
En este contexto, Escajadillo destacó la continuidad del plan de trabajo que integra a todos los actores involucrados, no solo desde lo operativo, sino especialmente desde lo preventivo. “Es clave trabajar en prevención. Por eso avanzamos en la capacitación y certificación de brigadistas forestales, y en el fortalecimiento del equipamiento en todo el territorio provincial”, señaló. Según precisó, actualmente ya se cuenta con 250 brigadistas certificados, más del doble de los que había al inicio de la gestión, cuando eran apenas 120.
El funcionario remarcó además la inversión de $2.500 millones destinada a equipar a los cuerpos de bomberos voluntarios en toda la provincia, lo que representa un paso fundamental en la mejora de la capacidad operativa para enfrentar incendios en distintos puntos del territorio. También se trabaja en adecuar y actualizar los protocolos de actuación según las nuevas herramientas disponibles y los conocimientos adquiridos a través de las capacitaciones.
En cuanto a la articulación regional, Escajadillo informó que se avanza en la cooperación con otras provincias, como Entre Ríos y Buenos Aires, con quienes ya se concretó una primera reunión en San Pedro, y se prevé un nuevo encuentro en Rosario a comienzos de agosto. “La coordinación interjurisdiccional es esencial para dar respuesta en zonas limítrofes o ante eventos de gran escala”, sostuvo.
Desde el Ministerio de Ambiente, Estévez insistió en la necesidad de generar conciencia social y comunitaria frente a esta problemática. “Trabajar en prevención y de manera coordinada con todos los ministerios es una prioridad. Pero también lo es llevar adelante tareas de concientización junto a organizaciones e instituciones de distintos sectores que nos ayuden a multiplicar este mensaje en todo el territorio provincial”, expresó.
Por otro lado, el ministro hizo referencia a la situación a nivel nacional y alertó sobre posibles limitaciones operativas derivadas de recortes presupuestarios. “Si bien existe una coordinación con Nación, algunos recortes pueden afectar la operatividad de fuerzas clave para el trabajo territorial. Lo vimos con el fideicomiso de la Ley de Bosques, que fue disuelto, y eso puede debilitar la capacidad de respuesta ante emergencias”, advirtió.
A su turno, el secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres, puso el foco en el impacto que los incendios pueden tener en las rutas de la provincia. “En Santa Fe contamos con 16.000 kilómetros de rutas —tanto provinciales como nacionales— y eso implica 16.000 kilómetros de banquinas susceptibles de incendiarse. Un foco ígneo en una banquina puede ser fatal para la seguridad vial: es como vendarle los ojos al conductor”, graficó.
Torres hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar, advirtiendo que ante cualquier principio de incendio se debe llamar inmediatamente al 911. Además, brindó recomendaciones clave para quienes circulen por rutas y puedan encontrarse con humo: “Nunca hay que detenerse sobre la calzada. Lo primero es disminuir la velocidad, anticiparse a la situación si se observa una columna de humo, y advertir a los vehículos que vienen detrás. Las maniobras imprevistas o no señalizadas muchas veces terminan en siniestros”.
Asimismo, subrayó la importancia de tomar decisiones con antelación: “Si uno ya está dentro de una zona afectada por el humo, lo más prudente es buscar una vía de escape segura, sin detenerse sobre la ruta. Y si es de noche, se debe evitar encandilar a los vehículos que vienen de frente. La anticipación y la prudencia son fundamentales para preservar la vida”.
Con estos lineamientos, el Gobierno de Santa Fe avanza en un plan de acción integral que combina capacitación, inversión en equipamiento, coordinación interministerial e interprovincial, actualización de protocolos y concientización ciudadana, con el objetivo de reducir los riesgos ante incendios forestales y proteger tanto a la población como a los ecosistemas provinciales.