Avanza a buen ritmo la construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé
El nuevo viaducto que unirá Santa Fe y Santo Tomé muestra avances concretos en su etapa inicial, con importantes progresos en la colocación de pilotes. La obra contempla la ejecución de 136 cimientos y, según estimaciones oficiales, para fines de septiembre ya se habrá completado más de la mitad.
Actualmente, los trabajos se concentran en la perforación, colocación de armaduras y el hormigonado de estos pilares, tareas clave para la estabilidad estructural del puente. Este lunes se finalizó el pilote número 9, y los operarios trabajan intensamente para cumplir los plazos establecidos.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad indicaron que las tareas se desarrollan en el lecho del río Salado, donde una balsa especialmente diseñada permite operar sin interferir con el flujo natural del agua. Esta plataforma móvil posibilita realizar estudios de suelo y avanzar en la ejecución sin necesidad de levantar terraplenes.
“En total van a ser 136 pilotes y, para fines de septiembre, vamos a tener más de la mitad construidos”, señalaron desde el organismo. La obra comenzó formalmente el 26 de junio, con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico. Los primeros pilotes se colocan desde el sector del vado hacia la ciudad de Santa Fe, anticipándose a eventuales crecidas del río.
Un procedimiento técnico de alta precisión
La instalación de cada pilote se divide en tres etapas. Primero, se realiza una excavación que puede alcanzar hasta 32 metros de profundidad, estabilizada con lodo bentonítico para evitar desmoronamientos. Luego se introduce la armadura metálica, segmentada en tres partes que se ensamblan dentro del pozo.
También se colocan tuberías específicas para permitir tanto el vertido del hormigón como la realización de controles técnicos que aseguren la calidad del trabajo. En la última etapa, se realiza el hormigonado con el sistema Tremie, que permite rellenar desde el fondo hacia la superficie, desplazando el lodo que luego es recuperado y reutilizado parcialmente. El proceso se da por finalizado cuando el hormigón limpio emerge en la parte superior.
Un puente histórico para la región
Con una extensión total proyectada de 1.324 metros, el nuevo puente será el más largo ejecutado hasta ahora por Vialidad Provincial. Se construye en paralelo al actual puente carretero y responde a una demanda histórica de las dos ciudades.
“Estamos construyendo uno de los proyectos más significativos para la conectividad de la región”, destacaron desde la administración provincial. Los pilotes, aseguran, constituyen la base invisible pero esencial de una obra que modificará la circulación entre Santa Fe y Santo Tomé.
Este avance marca el comienzo de una transformación largamente esperada por ambas comunidades, con una infraestructura pensada para mejorar la movilidad y fortalecer el vínculo regional.