Jueves sin tabaco: talleres gratuitos en Santa Fe para dejar de fumar con apoyo profesional
En el marco de su política de control del tabaquismo, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de la Agencia de Control del Cáncer, lleva adelante los talleres "Jueves sin tabaco". Se trata de encuentros gratuitos dirigidos a personas que desean dejar de fumar o están considerando hacerlo.
Desde 2024, la propuesta se desarrolla en modalidad híbrida —presencial y virtual— con el objetivo de facilitar el acceso en todo el territorio provincial. Los talleres se fundamentan en un abordaje integral de la adicción al tabaco, y cuentan con la intervención de profesionales de distintas áreas como medicina, salud mental, nutrición y actividad física.
Silvana Fiorano, médica clínica y especialista en cesación tabáquica, remarcó la importancia del acompañamiento profesional en estos procesos: “En los últimos meses participaron más de 390 personas. Eso demuestra que, cuando hay un equipo que guía, las chances de dejar de fumar crecen mucho”.
El próximo encuentro tendrá lugar el jueves 24 de julio, entre las 14:30 y las 18:00, en la sede de la Agencia Provincial de Control del Cáncer, ubicada en el ex Hospital Iturraspe (Bv. Pellegrini 3551, ciudad de Santa Fe). Para inscribirse o recibir más información, se puede escribir a: programacesaciontabaquica.acc@gmail.com.
Tabaquismo: una adicción con múltiples dimensiones
Según explica Fiorano, dejar de fumar no implica simplemente abandonar la nicotina: “Es una adicción compleja. Hay dependencia física, pero también emocional, gestual y social. Por eso trabajamos desde tres pilares: lo físico, lo psicológico y lo conductual”.
Los talleres están diseñados tanto para quienes ya tomaron la decisión de dejar de fumar como para aquellos que aún están en proceso de evaluación. El objetivo es brindar herramientas concretas para que cada participante construya su propio plan de acción, con el apoyo de un equipo profesional y el acompañamiento del grupo.
Además, se ofrecen espacios breves y temáticos donde se abordan cuestiones clave como la ansiedad, el sueño, la alimentación o los hábitos saludables, aspectos fundamentales para sostener el cambio a largo plazo.
Testimonios que inspiran
Fernanda Argarañá, una de las participantes del programa, compartió su experiencia: “Me propuse una fecha: el 6 de enero. Ese día dejé de fumar, después de más de 25 años. Hoy me siento muy feliz”. También destacó el valor del material recibido: “Los recursos online nos ayudaron a entender por qué fumamos y cómo dejar de hacerlo. Eso marcó la diferencia”.
Por su parte, Gabriela Héligon contó que había vuelto a fumar tras la pandemia, luego de diez años sin hacerlo. “Reconocerme como adicta fue clave. No distinta de quien depende del alcohol. Empecé a preguntarme por qué había vuelto y trabajé sobre eso”. Sobre el impacto del espacio grupal, añadió: “A veces no te planteás dejar de fumar hasta que escuchás a otros en la misma. Esa charla puede ser el momento justo para decir: yo también puedo”.