Salario mínimo en Santa Fe en julio de 2025: montos vigentes y próximas actualizaciones

En la provincia de Santa Fe, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se ajusta al piso nacional establecido, aunque los gremios estatales locales continúan reclamando incrementos adicionales. Durante julio de 2025, no se registraron mejoras específicas a nivel provincial, por lo que el salario mínimo se encuentra alineado con el monto fijado por el Consejo Nacional del Salario.

Según la última resolución del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, el SMVM vigente para julio es de 317.800 pesos mensuales para trabajadores que cumplen jornada completa. Para quienes perciben salario jornalizado, el valor hora es de 1.589 pesos. Estos montos son de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional.

Las próximas actualizaciones previstas indican que en agosto el salario mínimo llegará a 322.000 pesos mensuales, con un valor por hora de 1.610 pesos. Este esquema de aumentos mensuales comenzó en abril, cuando se estableció un piso inicial de 302.600 pesos, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo frente al proceso inflacionario. Estos ajustes impactan tanto en el sector público como en el privado, y sirven también como referencia para la actualización de programas sociales como Potenciar Trabajo y otras asignaciones.

Si bien cada provincia puede implementar incrementos adicionales, el salario mínimo no puede situarse por debajo del nivel nacional.

El rol del Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El SMVM se determina mediante un mecanismo de diálogo tripartito entre representantes de los trabajadores, empleadores y el Estado, a través del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Este consejo está compuesto por 16 delegados de los trabajadores, 16 del sector empresarial y un presidente designado por el Poder Ejecutivo.

Las decisiones del consejo requieren una mayoría de dos tercios. En caso de no alcanzarse ese quórum, el Ejecutivo interviene con un laudo, como sucedió en la última resolución emitida por la Secretaría de Trabajo. Entre sus funciones principales se encuentran la fijación del salario mínimo en todo el país, la definición de montos mínimos y máximos para las prestaciones por desempleo, y la elaboración de una canasta básica de referencia.

Además, el consejo crea comisiones técnicas para evaluar la reinserción laboral, la capacitación profesional y formula recomendaciones para el diseño de políticas de empleo.

Negociaciones salariales para estatales en Santa Fe

El Gobierno provincial tiene previsto reabrir las negociaciones salariales con los gremios estatales y docentes durante julio. Aunque todavía no se confirmó una fecha exacta, desde la Casa Gris analizan el momento más oportuno, considerando el calendario institucional y político.

El receso invernal, que comienza el 7 de julio y se extiende por dos semanas, podría retrasar la convocatoria. Asimismo, el inicio de la Convención Constituyente el 14 de julio —un proceso que concentrará la atención provincial por al menos 40 días— es otro factor a considerar. Además, se aguarda la publicación del índice de inflación del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), programada para el 17 de julio, dato que será clave para evaluar el impacto inflacionario y definir propuestas de recomposición salarial.

Noticias relacionadas