Paritarias: el Gobierno provincial retoma la negociación salarial con docentes y estatales
Este martes se reanudan las mesas de diálogo entre el Ejecutivo y los gremios del sector público. Los sindicatos esperan recibir una propuesta de incremento que contemple la inflación y permita sellar un nuevo acuerdo de actualización trimestral.
El Gobierno de Santa Fe retoma hoy las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales, tras el primer encuentro de la semana pasada. Desde los sindicatos confían en que esta vez se formalice una oferta salarial capaz de compensar la pérdida de poder adquisitivo.
La agenda del día comenzó a las 8:30 en la Casa de Gobierno, con la reunión convocada a los gremios de la administración central, ATE y UPCN. “Esperamos que la propuesta que presente el Ejecutivo sea satisfactoria. De lo contrario, continuaremos en cuarto intermedio y evaluando medidas gremiales. Necesitamos una propuesta concreta”, expresó el secretario adjunto de ATE Santa Fe, Marcelo Delfor, antes del encuentro.
Por la tarde, a las 16:00, será el turno de las organizaciones docentes —Amsafé, Sadop, UDA y Amet—, que se reunirán en la sede del Ministerio de Trabajo, también en la capital provincial.
El reclamo gremial apunta a que el acuerdo contemple la evolución de la inflación y el contexto económico. En este sentido, se espera que el Ejecutivo proponga un esquema de actualización trimestral, dado que una pauta semestral podría perder vigencia en el marco del escenario electoral de octubre.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, defendió el desempeño salarial del segundo trimestre: “Los aumentos superaron la inflación y ese resultado brinda fundamentos objetivos para discutir cómo seguir”. Además, aseguró que el Gobierno elabora una propuesta “responsable y sostenible”.
Sin embargo, desde el sector docente la visión es diferente. El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó el planteo oficial: “Es muy difícil iniciar una negociación cuando la patronal insiste en que el salario le ganó a la inflación. Nosotros vemos que la inflación existe y que el dinero no alcanza”. También recordó que las pérdidas salariales no son solo de este año: “Los activos perdimos y los jubilados aún más”, advirtió.
Además de la discusión salarial, en las mesas paritarias se abordaron otros temas como el cierre de cargos y horas cátedra, la situación previsional, cuestiones pedagógicas y el programa Asistencia Perfecta.
Los gremios esperan que en esta nueva etapa se produzcan avances concretos que permitan recomponer los salarios frente al impacto constante de la inflación.