Exportaciones santafesinas en el primer semestre: aumentó el volumen vendido, pero cayó la recaudación por la baja de precios internacionales
El más reciente informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) muestra que, durante el primer semestre de 2025, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron los U$S 6.924,4 millones, lo que implica una baja interanual del 1,6 %.
El retroceso en la facturación se explica por la caída promedio del 4,5 % en los precios internacionales, que afectó el valor de los productos exportados. Sin embargo, el volumen de ventas al exterior creció un 3,1 % respecto al mismo período de 2024, lo que permitió atenuar parcialmente el impacto negativo de las cotizaciones.
Exportaciones por rubro
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) siguen liderando el comercio exterior provincial, con el 79,2 % del total exportado y un monto de U$S 5.480,8 millones (-1,5 % interanual). Entre los principales productos se destacan la harina y pellets de soja, el aceite de soja en bruto, la carne bovina deshuesada y el aceite de girasol en bruto.
Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) sumaron U$S 622,3 millones, con una suba del 7,7 % en valor pero una baja del 11,7 % en volumen.
En cuanto a Productos Primarios, se registró un total de U$S 761 millones (-7,9 %), afectado por una fuerte caída de precios (-14,9 %), a pesar de que las cantidades vendidas aumentaron un 8,2 %. Por su parte, Combustibles y Energía totalizaron U$S 60,3 millones (-13,8 %).
Productos con mayores variaciones
Entre los productos con mejor desempeño en valor se encuentran:
-
Aceite de girasol en bruto: +45,4 %
-
Aceite de soja en bruto: +33,2 %
-
Carne bovina fresca o refrigerada: +42,1 %
-
Miel natural: +8,3 %
En cambio, las mayores caídas se dieron en:
-
Residuos y desperdicios de la industria alimenticia: -20,9 % en volumen y -U$S 636,6 millones en valor.
-
Productos químicos y conexos: -U$S 75,7 millones.
-
Semillas y frutos oleaginosos: -U$S 64,6 millones.
Principales destinos
India se consolidó como el principal comprador de productos santafesinos, con U$S 1.125,8 millones y un crecimiento interanual del 61,3 %, impulsado por las ventas de aceite de soja en bruto, cueros y lecitinas.
El resto del ranking lo integran:
-
Brasil: U$S 622,8 millones (+19,1 %)
-
Vietnam: U$S 485,7 millones (-5,6 %)
-
China: U$S 401,9 millones (-37,5 %)
-
Chile: U$S 317,3 millones (+0,5 %)
El más reciente informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) muestra que, durante el primer semestre de 2025, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron los U$S 6.924,4 millones, lo que implica una baja interanual del 1,6 %.
El retroceso en la facturación se explica por la caída promedio del 4,5 % en los precios internacionales, que afectó el valor de los productos exportados. Sin embargo, el volumen de ventas al exterior creció un 3,1 % respecto al mismo período de 2024, lo que permitió atenuar parcialmente el impacto negativo de las cotizaciones.
Exportaciones por rubro
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) siguen liderando el comercio exterior provincial, con el 79,2 % del total exportado y un monto de U$S 5.480,8 millones (-1,5 % interanual). Entre los principales productos se destacan la harina y pellets de soja, el aceite de soja en bruto, la carne bovina deshuesada y el aceite de girasol en bruto.
Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) sumaron U$S 622,3 millones, con una suba del 7,7 % en valor pero una baja del 11,7 % en volumen.
En cuanto a Productos Primarios, se registró un total de U$S 761 millones (-7,9 %), afectado por una fuerte caída de precios (-14,9 %), a pesar de que las cantidades vendidas aumentaron un 8,2 %. Por su parte, Combustibles y Energía totalizaron U$S 60,3 millones (-13,8 %).
Productos con mayores variaciones
Entre los productos con mejor desempeño en valor se encuentran:
-
Aceite de girasol en bruto: +45,4 %
-
Aceite de soja en bruto: +33,2 %
-
Carne bovina fresca o refrigerada: +42,1 %
-
Miel natural: +8,3 %
En cambio, las mayores caídas se dieron en:
-
Residuos y desperdicios de la industria alimenticia: -20,9 % en volumen y -U$S 636,6 millones en valor.
-
Productos químicos y conexos: -U$S 75,7 millones.
-
Semillas y frutos oleaginosos: -U$S 64,6 millones.
Principales destinos
India se consolidó como el principal comprador de productos santafesinos, con U$S 1.125,8 millones y un crecimiento interanual del 61,3 %, impulsado por las ventas de aceite de soja en bruto, cueros y lecitinas.
El resto del ranking lo integran:
-
Brasil: U$S 622,8 millones (+19,1 %)
-
Vietnam: U$S 485,7 millones (-5,6 %)
-
China: U$S 401,9 millones (-37,5 %)
-
Chile: U$S 317,3 millones (+0,5 %)