Convención del 25: avanzan los dictámenes sobre Malvinas, jubilaciones y seguridad ciudadana

La Convención del 25 vivió este lunes su jornada más extensa desde el inicio de la reforma constitucional: más de 13 horas de debate que concluyeron con la presentación de 11 dictámenes temáticos elaborados por la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Entre los puntos abordados se destacan la inclusión de una cláusula sobre la Causa Malvinas, la consagración del derecho a la seguridad pública, la regulación de los servicios públicos y la Caja de Jubilaciones, además de otros aspectos vinculados a financiamiento provincial, participación ciudadana y vida digna.

Una comisión que cumplió con el cronograma

La comisión presidida por Germana Figueroa Casas se convirtió en la segunda en cerrar su trabajo conforme al calendario fijado la semana pasada. La primera había sido la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo, que el viernes entregó sus propuestas sobre reelección de autoridades y mandatos legislativos.

El texto aprobado incluyó, entre otros, el reconocimiento expreso de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, la Antártida y los archipiélagos del Atlántico Sur, el derecho a la seguridad como deber indelegable del Estado provincial, y precisiones sobre mecanismos de financiamiento y control del gasto público. También se debatió sobre la Caja de Jubilaciones, la revocatoria de mandatos y la promoción de la industria, temas que generaron consensos y disidencias.

Consensos y ausencias

La maratónica sesión contó con el acompañamiento de los bloques Unidos para Cambiar Santa Fe, Activemos, Más para Santa Fe y Frente de la Esperanza, que lograron acuerdos en la mayoría de los dictámenes. En contraste, Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, decidió no participar, mientras que La Libertad Avanza se retiró del recinto durante el debate sobre la cláusula de Malvinas, acusando a los convencionales de “falta de generosidad”.

“Estamos consagrando reclamos históricos de la sociedad santafesina, vinculados con transparencia, participación ciudadana, seguridad pública y eficiencia en la gestión de recursos”, señaló Esteban Motta (Unidos para Cambiar Santa Fe). Su compañero de bloque Pablo Farías destacó el espíritu colaborativo: “Buscamos consensos amplios, incluso incorporando aportes de otras fuerzas y de las audiencias públicas”. Por su parte, Lucila De Ponti (Más para Santa Fe) celebró la redacción de un capítulo sobre mecanismos de participación ciudadana, al considerar que abre “un nuevo tiempo en Santa Fe, donde la sociedad tendrá mayor injerencia en las decisiones”.

El debate por Malvinas

El dictamen mayoritario incluyó la siguiente redacción:

“La Provincia ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes y su proyección antártica, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios, la restitución de la integridad territorial y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen objetivos permanentes e irrenunciables. La Provincia promueve e implementa políticas activas para la protección de los veteranos de guerra, así como políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa”.

Este punto, que se presumía de consenso unánime, terminó dividiendo posturas. La Libertad Avanza pidió incorporar un apartado sobre el protocolo de símbolos patrios, lo que fue rechazado por no guardar relación con la cuestión de Malvinas. Tras la negativa, sus representantes se levantaron de la sesión, mientras que desde el oficialismo replicaron: “Usan una causa noble para hacer política”.

El derecho a la seguridad

Otro de los artículos destacados establece que toda persona tiene derecho a vivir en un entorno seguro, tanto físico como digital, libre de violencias y amenazas. En este marco, la seguridad pública es definida como una obligación indelegable del Estado provincial, orientada a mantener el orden democrático, proteger a la población y garantizar el pleno ejercicio de los derechos y libertades.

El texto también señala que las políticas de seguridad deberán ser integrales, inclusivas y basadas en planificación estratégica, recolección de datos y articulación con la Nación y los gobiernos locales. Se resalta, además, el rol de las fuerzas de seguridad en la prevención del delito y la respuesta a emergencias.

Servicios públicos y disidencias

En materia de servicios públicos, el dictamen avalado por el oficialismo y el Frente de la Esperanza plantea que Provincia y municipios deberán fijar marcos regulatorios con estándares de calidad, mecanismos de control y participación ciudadana, garantizando principios de igualdad, universalidad, regularidad, continuidad y sostenibilidad.

Sin embargo, Más para Santa Fe y Activemos no firmaron el texto y anticiparon que presentarán dictámenes de minoría antes del viernes.

Jubilaciones: un tema sensible

Uno de los puntos más discutidos fue la Caja de Jubilaciones. Aunque algunos sectores impulsaban incluir en la Constitución la “intransferibilidad” de la Caja a la Nación, finalmente ese concepto no fue incorporado. El texto consensuado establece un sistema de reparto solidario, público e indelegable, basado en solidaridad, equidad y sostenibilidad, cuyos recursos son “intangibles” y no pueden destinarse a otros fines.

Pese a ello, Activemos y Más para Santa Fe manifestaron reservas y no acompañaron la redacción final.

Otros puntos tratados

La comisión también elaboró dictámenes sobre:

  • Reforma del Artículo 5: reglas de financiamiento de los gastos provinciales.

  • Reforma del Artículo 18: responsabilidad del Estado por daños ocasionados por sus funcionarios.

  • Reforma del Artículo 21: reconocimiento del derecho a una vida digna.

  • Federalismo de concertación.

  • Reconocimiento de colegios profesionales.

  • Cláusula democrática.

  • Políticas públicas y participación ciudadana.

Noticias relacionadas