Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
La ciudad de Santa Fe atraviesa un panorama alentador en relación al dengue: los casos se redujeron en un 99% en comparación con la temporada pasada, según datos oficiales de la Municipalidad. El último bloqueo preventivo se realizó el 12 de mayo y, desde entonces, no se registraron nuevos contagios. En total, en la temporada 2024-2025 se llevaron adelante 21 intervenciones en distintos puntos de la ciudad.
Jornada de concientización en el Día Internacional contra el Dengue
Este martes, en el marco del Día Internacional contra el Dengue, el municipio organizó una jornada especial junto a la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La propuesta incluye stands informativos, charlas y talleres con el objetivo de brindar a la comunidad herramientas prácticas para el cuidado de la salud y la prevención del mosquito transmisor.
Durante la actividad se hizo foco en tres ejes centrales:
-
Monitoreo entomológico, que permite medir la presencia del Aedes aegypti.
-
Prevención, a través de campañas de descacharrado.
-
Bloqueo, con medidas rápidas ante la detección de casos positivos.
La UNL participa con propuestas vinculadas a la salud integral, como la toma de mediciones, mientras que el Centro de Salud Candiotti asesora a la población sobre la vacuna contra el dengue. Si bien no se aplican dosis en el lugar, los equipos de salud informan a los vecinos si forman parte de los grupos priorizados para la inmunización.
Este evento marca la apertura de la temporada 2025-2026, con el objetivo de visibilizar el trabajo articulado entre instituciones, sensibilizar a la población y preparar a los equipos de salud para los meses de mayor circulación del virus.
Acciones del municipio y números favorables
Las políticas implementadas durante la última temporada permitieron alcanzar una reducción drástica en los contagios. Entre ellas se destacan:
-
Más de 25 talleres en escuelas.
-
87 capacitaciones en instituciones.
-
77 presencias en ferias y eventos de salud, además de acciones en la Terminal de Ómnibus.
En paralelo, el municipio lleva adelante un monitoreo constante con 60 ovitrampas, que permiten planificar medidas preventivas en las zonas con mayor riesgo. En base a este sistema se organizaron descacharrados asistidos en lugares priorizados, como el Cementerio Municipal y barrios donde hubo brotes en temporadas anteriores. Para la nueva etapa, las primeras jornadas de descacharrado están programadas para septiembre.
Además, ante la confirmación de casos positivos, se realizaron 21 intervenciones focales en el terreno, siendo la última el 12 de mayo.
Investigación y tecnología aplicada
Como parte del plan integral, la Municipalidad firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. El acuerdo apunta a ampliar el sistema de monitoreo entomológico mediante el uso de trampas para mosquitos adultos, que comenzaron a implementarse este mes.
Con estos resultados y la continuidad de las acciones conjuntas, Santa Fe busca consolidar un modelo de prevención que le permita afrontar la próxima temporada con mejores herramientas y un fuerte compromiso comunitario.