Colón volvió a caer y solo piensa en evitar el descenso: afuera del reducido y sin Copa Argentina 2026

Colón perdió 1 a 0 frente a Defensores de Belgrano y se quedó sin chances matemáticas de ingresar al reducido de la Primera Nacional. Además, por primera vez desde que la Copa Argentina volvió a disputarse en 2011, el sabalero no estará presente en la edición 2026. El equipo de Medrán ahora tiene un único objetivo: salvar la categoría.

La derrota no solo significó un golpe deportivo, sino también estadístico: fue la número 17 en 29 partidos disputados en el torneo. Actualmente, Colón mantiene 9 puntos de ventaja sobre Defensores Unidos (CADU) y 10 sobre Talleres de Remedios de Escalada, los dos conjuntos que hoy ocuparían las plazas de descenso, con 15 unidades en juego. El calendario marca que todavía debe enfrentarse a ambos rivales, incluido un duelo decisivo ante CADU en la última fecha en el Barrio Centenario. Por eso, Medrán admitió en conferencia de prensa que el gran desafío es evitar llegar a ese cruce con chances reales de perder la categoría.

El partido: un primer tiempo sin emociones

Los primeros 45 minutos reflejaron el presente de ambos equipos en la tabla. Colón no generó situaciones claras en ataque y apenas intentó con un disparo de media cancha de José Barreto, que terminó muy lejos del arco defendido por Medina. Las falencias defensivas volvieron a repetirse: a pesar de que Defensores no atacó demasiado, el sabalero nunca transmitió seguridad en el fondo.

El local, por su parte, mostró algo más de iniciativa. La ocasión más peligrosa fue una corrida del juvenil Tcherkaski, que desbordó a Ortiz por la derecha y definió al cuerpo de Giménez cuando tenía opción de pase al medio. Tras esa jugada, el desarrollo cayó en imprecisiones y se fueron al descanso con un pálido 0 a 0.

Segundo tiempo: el Dragón golpeó y Colón no reaccionó

En la segunda mitad, los dirigidos por Fabián Nardozza salieron decididos a quedarse con los tres puntos. Medrán apostó por el ingreso del Pulga Rodríguez en lugar de Barreto, pero Defensores no perdonó. A los 8 minutos, un córner desde la derecha derivó en un mal despeje que capturó Gamarra. Con un remate potente, venció a Giménez y estableció el 1 a 0 definitivo.

Nueve minutos más tarde, el técnico sabalero movió el banco: debutó Cristian García, que llegó por pedido de Yllana y recién ahora pudo jugar tras sufrir varias lesiones, y también ingresó Facundo Taborda. Salieron Jourdan y Garrido. Luego fue el turno de Córdoba por Talpone para sumar peso ofensivo. Sin embargo, las respuestas en ataque fueron escasas: lo único rescatable fue un disparo de media distancia de Nacho Lago, bien contenido por Medina.

Defensores, en cambio, supo manejar la ventaja. Con cuatro variantes en los últimos diez minutos (Gómez, Villalba, Laba y Sánchez por Moyano, Benítez, Tcherkaski y Gutiérrez), sostuvo el ritmo hasta el final y consumó un triunfo clave. Para Colón, en cambio, fue otra derrota en un año para el olvido.

Crisis dirigencial y deportiva: un 2024 marcado por renuncias y técnicos rotativos

La eliminación temprana del reducido y la ausencia en la próxima Copa Argentina son solo el reflejo de un proyecto inestable. Desde enero se sucedieron renuncias en distintos cargos: Germán Rivarola dejó la coordinación de inferiores, Marcelo Negrete renunció a la vicepresidencia, y el 27 de junio se marcharon el director deportivo Iván Moreno y Fabianesi junto con el secretario técnico Rafael Maceratesi. En agosto, los vocales Leandro Regalini y Juan Ignacio García también dejaron la comisión.

En lo futbolístico, pasaron cuatro entrenadores en ocho meses: Ariel Pereyra (buen inicio, pero eliminación en Copa Argentina y cuatro derrotas seguidas), Andrés Yllana (apenas dos triunfos en 12 partidos y un final escandaloso ante Mitre), Martín Minella (que emocionó con dos victorias seguidas pero se despidió tras cuatro caídas consecutivas) y finalmente Ezequiel Medrán, el actual DT.

Medrán, la apuesta de la dirigencia

La llegada del rafaelino le dio otra energía al plantel, aunque los resultados todavía no acompañan. Medrán dejó claro desde el inicio que la meta es la permanencia: “Hay que estar alertas. Cuando llegamos sabíamos que era casi imposible pelear arriba; el objetivo es mantener la categoría”, declaró tras la derrota del domingo.

Con elecciones a la vista en diciembre, la dirigencia encabezada por Víctor Godano ve en Medrán un posible conductor para el futuro inmediato, siempre y cuando logre garantizar la salvación. El próximo desafío será este fin de semana ante Estudiantes de Río Cuarto, en el Brigadier López, por la fecha 30 de la Primera Nacional.

Noticias relacionadas