Convención del 25: definen los últimos ajustes antes de la votación sobre Justicia, MPA y Defensa

Este martes, la Comisión Redactora de la Convención del 25 se reunirá con la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales para cerrar los últimos detalles antes de la sesión plenaria prevista para el miércoles. Allí se votarán reformas clave relacionadas con la Justicia provincial, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Defensa Pública.

Cambios en la Corte Suprema y en la Procuración

El dictamen, firmado por 11 convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe —espacio que junto a sus aliados tiene mayoría en el plenario— propone que la Corte Suprema de Justicia esté integrada por siete ministros, con paridad de género y representación territorial. Además, se fija en 75 años la edad máxima de permanencia en el cargo.

Se ratifica que los ministros serán designados por el Ejecutivo, con acuerdo de la Asamblea Legislativa. En cuanto a la Procuración General, se establece que formará parte del Poder Judicial, dictaminará ante la Corte Suprema y cumplirá funciones asignadas por la ley, actuando en defensa de la legalidad y del interés general de la sociedad.

Ministerio Público y Defensa Pública

El oficialismo impulsa la constitucionalización del Ministerio Público, reconociendo dos órganos autónomos, con autarquía financiera e independientes de los otros poderes del Estado:

  • El Ministerio Público de la Acusación (MPA), enfocado en la persecución penal y la protección de las víctimas.

  • El Ministerio Público de la Defensa, definido como un organismo de derechos humanos que garantice el acceso a la justicia, en especial para personas en situación de vulnerabilidad.

El proyecto también determina que el Fiscal General y el Defensor General serán designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo legislativo, por cinco años de mandato, renovable una sola vez.

Selección y control de magistrados, fiscales y defensores

La propuesta incluye la creación de dos nuevos organismos:

Consejo Asesor de Selección de la Magistratura y del Ministerio Público

  • Un representante del Poder Judicial, del MPA o de la Defensa (según corresponda).

  • Un diputado.

  • Un senador.

  • Un abogado matriculado en los Colegios de Abogacía de la provincia.

  • Un académico de universidades públicas provinciales especializado en el área afín al cargo.

Tribunal de Enjuiciamiento de la Magistratura y del Ministerio Público

  • Un magistrado, fiscal o defensor, según corresponda.

  • Dos senadores, elegidos por la Asamblea Legislativa.

  • Dos diputados, elegidos por la Asamblea Legislativa.

  • Dos abogados matriculados en los Colegios de la Abogacía con asiento en la provincia.

Noticias relacionadas