Violencia en escuelas santafesinas: el Ministerio de Educación afirma que trabaja en medidas de prevención

En las últimas semanas, distintos episodios de violencia en escuelas de Santa Fe encendieron las alarmas en la comunidad educativa. Agresiones físicas, amenazas y conflictos pusieron en evidencia una problemática creciente que afecta tanto a estudiantes como a docentes, y que genera preocupación en las autoridades provinciales.

Uno de los casos más graves se registró en la Escuela Nº 140 de Santo Tomé, donde salió a la luz una situación de acoso que impactó en la institución. Frente a este escenario, el Ministerio de Educación de la provincia aseguró que lleva adelante medidas para reforzar la seguridad y la convivencia en los establecimientos.

Medidas oficiales y acompañamiento

Carolina Piedrabuena, referente del Ministerio, explicó que el abordaje se realiza desde un enfoque pedagógico y también desde el cuidado de los educadores: “El trabajo de convivencia es fundamental y estamos interviniendo no solo en la violencia física, sino también en la contención de los docentes y las instituciones”.

La funcionaria subrayó que muchas de las agresiones tienen su origen fuera de los establecimientos, por lo que se busca reforzar la escuela como espacio seguro. “Es necesario recuperar el valor de la escuela como un lugar protegido para niños, niñas y docentes. Cuidar a los educadores es vital para que puedan sostener su tarea educativa”, remarcó.

En ese sentido, la estrategia provincial incluye la intervención de equipos socioeducativos, el trabajo conjunto con familias y el acompañamiento a los estudiantes involucrados. En casos extremos, se contempla la continuidad pedagógica a través de modalidades domiciliarias o hospitalarias.

Además, se implementa un programa de prevención con un enfoque integral que articula seguridad, convivencia y bienestar emocional, con el fin de reducir la repetición de estos hechos en el futuro.

Una problemática social más amplia

Desde Educación señalaron que la violencia escolar no puede ser abordada solo por las autoridades, sino que requiere el compromiso de toda la comunidad. La construcción de un ambiente seguro, afirmaron, es una tarea compartida entre docentes, familias, estudiantes y organismos estatales.

La Feria Provincial de Proyectos, una mirada positiva

En este mismo contexto, la semana pasada se desarrolló en la Estación Belgrano la Feria Provincial de Proyectos, organizada por el Ministerio de Educación. El evento reunió a más de 700 estudiantes de 270 instituciones educativas, que presentaron sus iniciativas en distintos formatos.

La feria no solo mostró el talento y la creatividad de los jóvenes, sino que también permitió destacar el potencial transformador del sistema educativo santafesino. Entre los proyectos más innovadores se destacó el trabajo de la Escuela Leandro Alem junto al Hospital de Niños Alassia, donde los alumnos presentaron un desarrollo de prótesis traqueales.

Para las autoridades, esta instancia fue un recordatorio del rol central que cumple la educación como motor de cambio social, incluso en un escenario donde la violencia escolar plantea serios desafíos.

Noticias relacionadas