La Justicia confirmó la validez de la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario resolvió este viernes rechazar los recursos de nulidad y apelación presentados por La Libertad Avanza (LLA) contra la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional. De esta manera, el tribunal confirmó la resolución de primera instancia y despejó los últimos cuestionamientos judiciales al proceso, que la próxima semana culminará con la jura del nuevo texto por parte de los convencionales constituyentes y las máximas autoridades de los tres poderes del Estado.

El fallo fue firmado por los camaristas Ariel Ariza, Iván Kvasina, Juan Pablo Cifré, Juan José Bentolila y Jéssica Cinalli, quienes además desestimaron el dictamen de la fiscal Sarrías, que se había pronunciado en sentido contrario. La resolución, de 32 carillas, era aguardada con expectativa por gran parte del arco político, mientras que los convencionales de LLA habían anticipado que confiaban en que la Justicia anularía el proceso.

Argumentos de la Cámara

En su análisis, los jueces rechazaron de plano los argumentos esgrimidos por La Libertad Avanza. Coincidieron en que el amparo presentado no cumplía con los requisitos de “arbitrariedad manifiesta” o “ilegalidad ostensible”, condiciones necesarias para prosperar en este tipo de planteos.

La Cámara sostuvo que la sentencia de primera instancia no era nula, que resultaba ajustada a derecho y, en consecuencia, debía confirmarse. Además, reguló los honorarios de Alzada en un 50% de los correspondientes a la instancia de origen, que deberán ser abonados por la parte actora, es decir, por LLA.

La Convención culminará su tarea la semana próxima. Foto: Manuel Fabatía.
La Convención culminará su tarea la semana próxima. Foto: Manuel Fabatía.

Los cuestionamientos de LLA

Desde el oficialismo nacional, La Libertad Avanza había puesto en tela de juicio tres aspectos centrales de la ley que declaró la necesidad de la reforma. Por un lado, objetaron que se impidiera a los magistrados presentarse como candidatos a convencionales constituyentes, lo que a su entender restringía derechos políticos. También señalaron como arbitrario que se fijaran límites a la Convención en cuanto a los temas sobre los que podía legislar, sosteniendo que ello condicionaba la amplitud del debate constitucional. Finalmente, cuestionaron el sistema de elección de los 69 convencionales, ya que la norma dispuso que 50 fueran electos en distrito único y los 19 restantes se distribuyeran entre los departamentos, un esquema que, según el espacio político, afectaba la representación territorial.

Los convencionales ultiman detalles para terminar de darle forma a la nueva Constitución.
Los convencionales ultiman detalles para terminar de darle forma a la nueva Constitución.

Próximos pasos

Si bien todavía queda abierta la posibilidad de que La Libertad Avanza recurra ante la Corte Suprema de Justicia, ese eventual recurso no impedirá que la Convención Reformadora finalice sus tareas la próxima semana. En esa ocasión, se prevé que los convencionales presten juramento de fidelidad al nuevo texto constitucional junto con los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

De esta manera, la resolución de la Cámara pone un cierre judicial a una de las principales controversias políticas y legales en torno al proceso de reforma, y allana el camino para que la provincia consagre finalmente su nueva Constitución.

Noticias relacionadas