Semana de intensa siembra de maíz temprano y girasol en el centro norte de Santa Fe
El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, correspondiente al período del 3 al 9 de septiembre de 2025, confirmó que la siembra de girasol y maíz temprano avanzó a muy buen ritmo en el centro norte provincial, impulsada por la mejora en la humedad de los suelos y condiciones climáticas favorables.
Clima y condiciones generales
Durante la semana se registraron precipitaciones débiles en el noreste santafesino, con valores entre 3 y 10 mm el lunes 8, mientras que a partir del martes retornó el tiempo estable y soleado en el resto de la región. El panorama climático se caracterizó por amplitudes térmicas diarias marcadas, neblinas matinales y niveles medios de humedad ambiente, lo que permitió sostener las labores agrícolas.
Estos factores regularon el ritmo de las actividades en los distintos departamentos del área de estudio, abarcando desde Nueve de Julio hasta San Jerónimo, con foco en la siembra de girasol y maíz temprano, así como el seguimiento de los lotes de trigo en sus diferentes etapas de desarrollo.
Girasol: mayor intención de siembra
En plena ventana de implantación, la siembra de girasol se llevó adelante con dinamismo, aunque en algunos sectores las tareas se ajustaron a las condiciones de piso y se realizaron resiembras puntuales tras las lluvias previas en el noreste.
Los cultivos implantados mostraron un desarrollo vegetativo de bueno a muy bueno, aunque se registraron daños importantes por ataques de aves, situación que será monitoreada en los próximos días para medir su impacto productivo.
La intención de siembra de la oleaginosa alcanzaría las 156.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 13 % respecto de la campaña anterior.
Maíz temprano: fuerte crecimiento en las cuencas lecheras
Con suelos que presentan óptima humedad y temperatura, la siembra de maíz temprano se intensificó en todos los departamentos del SEA, con especial protagonismo en las zonas de influencia de las cuencas lecheras.
La intención de implantación del cereal se ubica en 95.000 hectáreas, cifra que implica un aumento del 20 % en comparación con la campaña 2024/25.
Trigo: lotes en buen estado sanitario
El informe también detalla que se sembraron 476.500 hectáreas de trigo, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. El estado general de los cultivos es de regular a excelente, con predominio de condiciones buenas a muy buenas.
Los lotes muestran buen desarrollo vegetativo, adecuada densidad de plantas y correcta sanidad, lo que refleja un equilibrio con la tecnología aplicada y permite proyectar un rendimiento sostenido.
Agua útil y perspectivas
Las lluvias recientes favorecieron la recuperación progresiva del agua útil en los perfiles de suelo, aunque en sectores bajos y con escasa pendiente se observaron encharcamientos y anegamientos.
El comportamiento climático y la dinámica de cada zona geográfica serán determinantes para el cierre de la campaña fina 2025 y las planificaciones de la próxima cosecha gruesa 2025/26. Según el SEA, los múltiples factores en juego –desde la humedad disponible hasta las características propias de cada región– condicionarán y definirán los resultados finales.