Más de 6.300 jubilados santafesinos ya reciben compensación para no destinar más del 5% de sus haberes a medicamentos

La medida, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, se aplica a través del Iapos y la Caja de Jubilaciones. Es un esquema único en el país.

En apenas seis meses, la provincia de Santa Fe implementó un sistema que ya benefició a 6.311 jubilados, garantizando que ninguno de ellos destine más del 5% de sus haberes a la compra de medicamentos. La iniciativa, presentada por el gobernador Maximiliano Pullaro, se lleva adelante de manera conjunta entre el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) y la Caja de Jubilaciones, que hasta el momento destinaron $681.265.792 para financiar la cobertura.

El subdirector de Iapos, Luis Asas, acompañado por el subdirector de Coordinación, Rodrigo Bardina, destacó que se trata de un programa inédito dentro del sistema de obras sociales públicas argentinas, con el objetivo de aliviar el gasto de los adultos mayores en medicamentos. “Es una acción fundada en la equidad, la accesibilidad y el equilibrio financiero”, señaló Asas, subrayando el compromiso de la provincia con jubilados y pensionados.

Una experiencia modelo

La novedad del esquema generó interés en otras obras sociales provinciales agrupadas en la Cosspra (Confederación Nacional de Obras Sociales Provinciales), que solicitaron detalles de su funcionamiento. “En noviembre llevaremos esta experiencia al congreso de Cosspra como modelo de gestión desarrollado junto a la Caja de Jubilaciones y el Ministerio de Economía”, adelantó Asas.

Por su parte, Bardina explicó que el beneficio se aplica de manera automática y se refleja directamente en los recibos de haberes, bajo el código 338 con la leyenda “Iapos medicamentos”. “No requiere trámites adicionales: ningún jubilado pagará más del 5% de sus ingresos en medicamentos”, aseguró.

El mecanismo cruza los datos de consumo en farmacias, aportados por Iapos, con la información de haberes que provee la Caja de Jubilaciones. La cobertura alcanza a medicamentos de tipo ambulatorio, siempre con receta médica.

Funcionamiento e impacto

El sistema compensa de forma mensual cuando el gasto acumulado desde el 1 de marzo supera el 5% de los haberes. En ese caso, Iapos cubre la diferencia, garantizando que al cierre del año ningún beneficiario supere el tope fijado.

Los registros oficiales muestran la magnitud del impacto:

  • Marzo y abril: 5.290 jubilados compensados por $283.948.552,44.

  • Mayo: 3.660 beneficiarios por $132.173.066,46.

  • Junio: 3.114 por $117.232.086,50.

  • Julio: 1.738 por $67.810.449,06.

  • Agosto: 2.061 por $80.101.637,56.

El cálculo correspondiente a julio se aplicó en los haberes de agosto (percibidos en septiembre), y el de agosto impactará en los recibos de septiembre, a cobrar en octubre.

Consultas

El Iapos recordó que los jubilados que tengan dudas sobre la compensación pueden comunicarse al 0800 444 4276, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14.

Noticias relacionadas