Santa Fe marcha a 22 años de la inundación de 2003: “Vamos a recordar a nuestros muertos”
A 22 años del desastre provocado por el desborde del río Salado, distintas organizaciones sociales llaman a participar de una movilización desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo.
Este lunes 29 de abril se cumplen 22 años de la catastrófica inundación que azotó a la ciudad de Santa Fe en 2003, cuando el desborde del río Salado dejó bajo el agua a un tercio de la capital provincial. En este nuevo aniversario, agrupaciones sociales convocan a una marcha que partirá desde la Plaza del Soldado con destino a la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrollará el acto principal. “Vamos a recordar a nuestros muertos”, afirmó María Claudia Albornoz, referente del movimiento de inundados.
La convocatoria fue realizada por la Multisectorial por los Derechos Humanos Santa Fe y la Asamblea de Inundados, que invitan a concentrarse en la Plaza del Soldado a las 17:30 horas. Desde allí, se espera que los manifestantes recorran las calles del centro santafesino hasta llegar a la Plaza 25 de Mayo, donde tendrá lugar el acto central, una tradición que se repite año tras año desde aquel trágico 2003. Este año, el lema de la movilización subraya tres consignas fundamentales: “22 años luchando contra la impunidad, justicia por nuestros muertos y contra el fallo de la Corte Suprema Injusticia”.
“No teníamos un plan de contingencia”
María Claudia Albornoz, referente del colectivo de sobrevivientes y militante de La Garganta Poderosa, reflexionó: “Una vez más llega el 29 de abril, y volvemos a marchar como lo hacemos desde hace 22 años, levantando la bandera de ‘Memoria, Verdad y Justicia’. Nos vamos a reunir a las 17:30 en la Plaza del Soldado para marchar hasta la Plaza 25 de Mayo”.
En relación al acto principal, Albornoz adelantó: “Vamos a homenajear a nuestros muertos y a seguir denunciando que ese 29 de abril no existió un plan de contingencia ni tampoco una voz oficial que ordenara la evacuación”. Y concluyó: “Seguimos sosteniendo la lucha y defendiendo la memoria colectiva que entre todos supimos construir”.
Una muestra para ejercitar la memoria colectiva
Como parte de las actividades conmemorativas, se encuentra en exhibición la muestra “La memoria que insiste” en la Fotogalería Municipal de Santa Fe. La exposición estará disponible hasta el próximo 9 de mayo y surge del trabajo del Archivo Inundación, que pone en valor los registros tanto personales como comunitarios del desastre de 2003, una de las tragedias más profundas que atravesó la ciudad en su historia reciente.
Bajo la dirección de Bernardo Gaitán Otarán, la muestra es el resultado de más de dos años de trabajo enfocados en la recolección y curaduría de fotografías, grabaciones y volantes relacionados con el desastre. Gaitán Otarán explicó que el foco estuvo puesto en los documentos producidos por vecinos y voluntarios, más allá del abordaje que hicieron en su momento los medios de comunicación.
El proyecto se articula a partir de tres archivos fotográficos particulares: los de Juana Núñez, Juanjo Verón y Darío Montenegro. Estas imágenes, preservadas durante dos décadas, lograron resistir tanto la fuerza destructiva del agua como el paso del tiempo, y hoy conforman una propuesta que pretende trascender lo individual para constituirse como una memoria común, colectiva y compartida.
Datos útiles para visitar la muestra
Dónde: Fotogalería Municipal de Santa Fe, ubicada en Primera Junta 2451.
Horarios: de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 20:00.
Contacto para visitas escolares: a través de Instagram, en @archivoinundacion.ar
El archivo también está disponible en línea
Además de la muestra presencial, el proyecto Archivo Inundación cuenta con un sitio web propio: archivoinundacion.ar, donde se pueden explorar cinco galerías fotográficas, escuchar registros sonoros y acceder a materiales que también enriquecen el contenido de Wikipedia sobre el tema.