Vehículos incautados al delito serán destinados a la formación en escuelas técnicas y la UTN

Representantes de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), junto con autoridades de distintas instituciones educativas, visitaron el depósito La Tablada en la ciudad de Santa Fe para seleccionar autos y motos que se incorporarán a la formación técnica de estudiantes.

El Ministerio de Gobierno e Innovación Pública de la provincia de Santa Fe, por medio de la Aprad, llevó a cabo una recorrida por el predio de vehículos judicializados ubicado en La Tablada, con el objetivo de identificar unidades que puedan ser aprovechadas como recursos educativos por parte de escuelas técnicas y universidades.

Durante la actividad, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, explicó que esta iniciativa responde a una directiva del gobernador Maximiliano Pullaro: “Nos pidió ordenar el Estado y que ese orden genere oportunidades. Este es un claro ejemplo, ya que antes los vehículos estaban abandonados y ahora estamos reorganizando el depósito; ya compactamos más de 2.000 unidades y aquellas que aún pueden ser útiles son entregadas con fines educativos”.

En esa línea, Figueroa Escauriza agregó: “Estamos recorriendo el predio junto a diversas instituciones y escuelas técnicas del departamento La Capital para identificar qué autos o motores pueden ser utilizados en la enseñanza y así donarlos”.

Asimismo, remarcó que esta acción tiene una carga simbólica significativa: “Le estamos quitando a los delincuentes los vehículos que fueron producto del delito y se los estamos entregando a la educación. Esto les da a los estudiantes herramientas fundamentales para su aprendizaje”.

Por su parte, Andrés Giuliani, secretario del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTN Santa Fe, valoró la iniciativa y señaló que “hay una gran cantidad de material que podemos usar no solo como recurso didáctico para las aulas, sino también para nuestras actividades de investigación y desarrollo”.

Giuliani subrayó además que disponer de estos elementos impacta positivamente en la calidad de la formación: “Cuanta mayor variedad de partes tengamos para desmontar, analizar y volver a montar, mayor será la capacidad práctica y técnica que podrán adquirir nuestros estudiantes”.

También Luciano Brunas, regente de la Escuela Técnica Manuel Belgrano, celebró la propuesta: “Primero acompañamos la iniciativa del Gobierno y luego seleccionamos material que servirá para las prácticas de los alumnos, quienes serán los futuros técnicos que necesita la Santa Fe productiva”.

De la recorrida participaron representantes de las escuelas N° 478 Dr. Nicolás Avellaneda, N° 480 Manuel Belgrano, Escuela Industrial, N° 479 Dr. Pizarro, N° 508 Cecilia Grierson, N° 355 José Scaldaferri (Sauce Viejo), N° 324 Los Constituyentes (Monte Vera), y N° 2056 Escuela Macagno. También estuvieron presentes la Asociación Mecánicos Unidos Santa Fe, el Centro de Capacitación Laboral (Cecla) N° 1 y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Santa Fe.

Noticias relacionadas