Los cambios que se avecinan en la Justicia penal juvenil de Santa Fe

A partir del 21 de junio, entrará en vigencia en Santa Fe un nuevo Código Procesal Penal Juvenil. El sistema será oral, público y dividido en dos etapas diferenciadas.

En apenas 40 días, el próximo 21 de junio, la provincia de Santa Fe pondrá en marcha un renovado sistema de Justicia Penal Juvenil que traerá importantes transformaciones. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la eliminación de los actuales Juzgados de Menores, la introducción de audiencias orales y públicas, una mayor atención a las víctimas, y la incorporación de fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) dedicados exclusivamente a intervenir en causas que involucren a personas menores de edad.

El mecanismo previsto para implementar esta transición contempla que los actuales secretarios de los Juzgados de Menores asuman funciones como fiscales encargados de llevar adelante las investigaciones. Sin embargo, en el caso específico de la ciudad de Santa Fe, ninguno de los dos Juzgados de Menores cuenta con secretarios titulares ni con jueces designados, lo que llevó a la Fiscalía Regional I –con competencia sobre siete departamentos santafesinos– a asignar a dos fiscales que actualmente se desempeñan en causas de adultos, para que se dediquen de manera exclusiva a los casos de menores.

“Prefiero no adelantar públicamente quiénes serán estos fiscales, ya que aún estamos trabajando en los detalles internos. Pero ya hay dos fiscales abocados a la organización del nuevo sistema penal juvenil”, señaló el fiscal regional Jorge Nessier. También indicó que los lugares que quedarán vacantes en el MPA por esta reasignación de funciones serán cubiertos con otros integrantes de los equipos existentes. Además, recordó que ya se enviaron tres pliegos a la Legislatura para designar nuevos fiscales adjuntos, y expresó su confianza en que el Poder Ejecutivo impulse próximamente nuevas propuestas para completar los cargos necesarios.

Aspectos centrales del nuevo Código Penal Juvenil

La reforma fue aprobada por la Legislatura santafesina el 30 de noviembre de 2023. El decreto de promulgación establecía que su aplicación debía comenzar 360 días después, lo que correspondía al mes de enero de 2025. No obstante, la norma también contemplaba una prórroga única de hasta 180 días, razón por la cual el nuevo Código Procesal Penal Juvenil finalmente entrará en vigencia el 21 de junio.

Es importante destacar que este cambio normativo no modifica la edad de imputabilidad penal. La posibilidad de reducirla –actualmente debatida en el Congreso Nacional– corresponde a una ley de fondo y, por tanto, no es competencia de las provincias.

A continuación, los puntos clave para comprender cómo se desarrollará el nuevo esquema judicial para menores en Santa Fe:

Desaparecerán los juzgados y jueces de menores tal como se conocen hoy.

Serán reemplazados por jueces penales juveniles, encargados tanto de la etapa de investigación penal preparatoria como del juicio de responsabilidad penal juvenil.

Estos magistrados ya forman parte del Colegio de Jueces de Primera Instancia y se abocarán exclusivamente a causas que involucren a menores.

El nuevo régimen continuará aplicándose a adolescentes de 16 y 17 años, pero también contempla procedimientos para menores de 15 años o menos.

Desde el 21 de junio, cualquier menor acusado de un delito será sometido a un proceso oral regido principalmente por audiencias, similar al que hoy se aplica a los adultos.

La estructura del proceso estará dividida en dos fases: en la primera se analizará la responsabilidad del menor en el hecho imputado, y en la segunda se definirá la pena correspondiente, en caso de que la haya.

“Este sistema permite que en la primera etapa nos concentremos exclusivamente en determinar los hechos y la responsabilidad del menor. Ambas fases estarán a cargo del mismo juez o tribunal”, detalló Nessier.

Fiscales especializados y edificios exclusivos

El nuevo sistema también introduce otras modificaciones relevantes:

Los jueces y fiscales que trabajen en causas que involucren a menores no podrán intervenir en procesos de adultos, ya que el Código establece un principio de especialidad que impide la superposición de funciones.

Asimismo, las causas deberán tramitarse en espacios físicos distintos. Por eso, en la ciudad de Santa Fe se está gestionando el alquiler de un inmueble en la zona céntrica, que será destinado exclusivamente a la Justicia Penal Juvenil.

La normativa prevé la transferencia de recursos humanos y materiales de los actuales Juzgados de Menores al MPA, para conformar los nuevos equipos de trabajo. Ya se están realizando los primeros contactos con ese personal a fin de garantizar la continuidad de las causas en trámite.

Tal como sucede con el sistema penal para adultos, el nuevo Código para menores también contempla los derechos de las víctimas de los delitos.

En cuanto a los imputados de 15 años o menos, el nuevo sistema prevé un proceso diferenciado en los casos de delitos especialmente graves. Aunque este procedimiento no implicará sanciones punitivas ni privaciones de libertad, sí se establecerá la responsabilidad del menor, priorizando el interés de las víctimas y articulando medidas con la Secretaría de Niñez para definir el acompañamiento adecuado.

Noticias relacionadas