Presentaron en Santa Fe la Central OJO para monitoreo y análisis del accionar policial
Desde el nuevo centro se supervisará en tiempo real el movimiento de patrulleros en la capital provincial y otras ciudades del centro-norte santafesino. "Las decisiones sobre el uso de los recursos policiales deben basarse en datos para ser más eficaces contra el delito", remarcó el ministro Pablo Cococcioni.
Este miércoles, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, encabezó la presentación de la Central de Información Criminal Operativa OJO en la ciudad de Santa Fe. La nueva central funcionará en la sede ministerial de la capital provincial y se constituirá como una herramienta clave para el monitoreo y análisis en tiempo real de la actividad policial, con alcance sobre Santa Fe y las principales ciudades del centro-norte del territorio santafesino.
La puesta en marcha de esta central tiene un presupuesto oficial que ronda los 100 millones de pesos, suma que contempla no solo la infraestructura edilicia sino también el equipamiento tecnológico y mobiliario necesario para operar con estándares modernos en análisis criminal. El objetivo de este espacio es fortalecer la operatividad policial mediante un seguimiento más preciso de los patrullajes y del mapa delictivo, permitiendo una mejor toma de decisiones en el despliegue de recursos de seguridad.
Vale recordar que esta iniciativa tiene su antecedente en la ciudad de Rosario, donde ya funciona una Central OJO desde 2017, creada en aquel momento bajo la gestión del actual gobernador Maximiliano Pullaro, cuando ocupaba el cargo de ministro de Seguridad.
Un nuevo enfoque en el patrullaje
La presentación de este nuevo centro se dio un día después de que se realizara la licitación para construir la primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe, que se ubicará en el Parque Juan de Garay. Esta será la primera de tres estaciones previstas y forma parte del nuevo modelo de policiamiento que busca reemplazar gradualmente el esquema tradicional de comisarías, apostando a una presencia policial más dinámica y territorializada.
Durante el acto, Cococcioni destacó que “avanzar hacia un modelo de policiamiento basado en datos, estructurado en cuadrículas y capas, comandado por el sistema 911, requiere una sistematización rigurosa de la información criminal”. En ese sentido, señaló que es esencial “tener conocimiento de lo que está ocurriendo en tiempo real: cómo se desempeña la policía en la calle, qué delitos suceden, en qué lugares y horarios”, y que toda esa información sea accesible y útil para quienes deben decidir sobre el despliegue policial.
El ministro remarcó también que la nueva central OJO deberá crecer en su capacidad y funciones para estar a la altura del incremento de operatividad policial previsto. “Si seguimos avanzando con este plan, hacia el final de esta gestión, el policiamiento preventivo en los principales centros urbanos de la provincia estará guiado por información criminal operativa de calidad y confiable”, proyectó.
Articulación institucional
Del acto de presentación participaron además el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; las secretarias del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes (Gestión Institucional) y Georgina Orciani (Coordinación Técnica y Administración Financiera); el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte; y el director de Infraestructura, Ricardo Méndez. También asistieron legisladores provinciales, concejales, funcionarios municipales y autoridades del Ministerio Público de la Acusación.
En ese marco, Coudannes detalló que desde la central se procesará y analizará información tanto de Santa Fe capital como del área metropolitana y de otras localidades del centro-norte santafesino, que son consideradas prioritarias en el esquema de seguridad provincial. “A partir de esta herramienta, podremos medir resultados y robustecer la vinculación institucional con distintos niveles del Estado”, concluyó.
La Central OJO se posiciona así como un elemento estratégico en el nuevo paradigma de seguridad pública impulsado por la gestión provincial, con énfasis en la inteligencia criminal y el uso eficiente de los recursos.