La Provincia propone al aeropuerto de Sauce Viejo como alternativa a Rosario durante obras de remodelación
El gobierno santafesino elevó una solicitud formal a la Nación para trasladar provisoriamente la operación aérea al aeropuerto de Sauce Viejo, con el objetivo de preservar la conectividad, sostener la actividad turística y productiva, y transformar una dificultad operativa en una oportunidad estratégica.
En el marco del reciente encuentro del Consejo Federal de Turismo, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó ante la Secretaría de Turismo de la Nación una propuesta concreta: que el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo asuma temporalmente las operaciones aéreas del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” durante el período en que este último permanezca cerrado por obras de remodelación de su pista principal.
La iniciativa fue formalizada mediante una nota firmada por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, y la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, y dirigida al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli. El planteo cuenta, además, con el respaldo de las autoridades del aeropuerto de Sauce Viejo, que ya manifestaron su disponibilidad para asumir el desafío.
Se prevé que las tareas de remodelación en la terminal rosarina comiencen en septiembre, dependiendo de la adjudicación definitiva de los trabajos. Durante los aproximadamente tres meses en que permanecerán interrumpidas las operaciones en Rosario, Sauce Viejo funcionaría como una terminal alternativa clave para sostener la oferta aérea provincial, asegurar la conectividad de la ciudad de Santa Fe y su zona metropolitana —una región que supera el millón de habitantes— y, al mismo tiempo, promover el crecimiento del turismo y la economía en el centro-norte del territorio santafesino.
“La provincia está lista para este reto. Contamos con la infraestructura y el personal capacitado para acompañar esta transición operativa. Esta propuesta representa una solución federal, concreta y eficiente, que fortalece nuestras economías regionales”, destacó Puccini. También informó que ya se iniciaron gestiones con organismos clave como la Dirección General de Aduanas, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), con el objetivo de reforzar los recursos humanos disponibles durante el lapso previsto.
Entre los sectores turísticos que se verían beneficiados por este esquema, se mencionan el turismo de reuniones —con la capital santafesina como sede habitual de congresos y eventos—, el turismo estudiantil, el turismo de naturaleza y, particularmente, la pesca deportiva, que cuenta con escenarios fluviales de alto nivel reconocidos a nivel nacional.
A solo 90 kilómetros del aeropuerto de Sauce Viejo se encuentra el Parque Nacional Islas de Santa Fe, único parque insular del país, integrado al corredor turístico “Ríos y Aventuras”. Mejorar el acceso a esta área natural permitiría ampliar su número de visitantes, con efectos positivos en el desarrollo del ecoturismo, la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
Por su parte, Mónica Alvarado aseguró que “la infraestructura operativa de Sauce Viejo está en condiciones de absorber vuelos con mayor frecuencia y volumen. Estamos trabajando de forma articulada con los organismos técnicos y autoridades nacionales para garantizar un proceso seguro, eficiente y sostenible”.
Desde la Provincia se solicitó el acompañamiento institucional de la Secretaría de Turismo de la Nación para coordinar, junto con la Secretaría de Transporte, la ANAC, Aerolíneas Argentinas y otros actores del sector, una respuesta integrada que asegure la conectividad aérea del Litoral, estimule el turismo interno y contribuya a un desarrollo territorial más equitativo.