Santa Fe refuerza la búsqueda de prófugos con unidad especializada y recompensas sin techo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, presentaron en Rosario la nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil, un cuerpo especial integrado por agentes del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe. Equipado con tecnología de punta —como los dispositivos Kit Roni, que transforman pistolas en armas largas—, este grupo tendrá como misión principal dar con los diez prófugos más buscados de la provincia.

El lanzamiento se realizó en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI) en una fría mañana rosarina, con la presencia de autoridades provinciales, fuerzas de seguridad y la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich. Durante el acto, Cococcioni hizo un repaso de los avances del último año en materia de seguridad, destacando que, a través de un trabajo articulado con agencias provinciales y federales, se logró la detención de peligrosos prófugos de la justicia, como Mauricio Laferrara, Lisandro Contreras, Jonatan Riquelme y Mauricio Ayala.

“Un único objetivo: capturar a los diez más buscados”

“El objetivo es claro: capturar a los diez fugitivos que representan el mayor riesgo para la seguridad pública”, aseguró Cococcioni. Para ello, la nueva unidad trabajará en coordinación con inteligencia criminal, fuerzas federales, grupos tácticos y organismos judiciales. El equipo dependerá de la Dirección General de la PDI y contará con entrenamiento especializado, recursos logísticos y respaldo tecnológico para realizar tareas de inteligencia, investigaciones y operativos de alto riesgo.

“Cada captura puede salvar vidas”, subrayó el ministro, haciendo hincapié en la peligrosidad de los prófugos y en la necesidad de un enfoque integral y eficiente.

Pullaro: “Pusimos el cuchillo hasta el hueso”

En su intervención, Pullaro destacó los logros obtenidos en los primeros 18 meses de gestión, en comparación con su anterior paso por el Ministerio de Seguridad (2015-2019). “Cuando asumimos, Rosario estaba sitiada por el delito y la violencia. Hoy, con decisiones claras, trabajo coordinado y presencia del Estado, logramos revertir ese escenario. Tuvimos que poner el cuchillo hasta el hueso para recuperar el orden”.

El gobernador detalló que la cantidad de móviles policiales en Rosario creció exponencialmente: de 20 a 302 en funcionamiento, más 130 binomios de caminantes, lo que permitió reducir drásticamente los índices delictivos. “El último mes cerró con 1.800 robos en el departamento Rosario, frente a los 8.000 con los que arrancamos la gestión”, ejemplificó.

Pullaro también defendió la implementación de la ley de microtráfico, que “muchos criticaron”, pero que —según aseguró— demostró su eficacia para prevenir la violencia en los barrios. Tal fue el impacto del modelo que, según el mandatario, países vecinos solicitaron información para replicarlo.

“Vamos a correr la raya y buscar en cada rincón”

A pesar de los avances, Pullaro advirtió que no se puede bajar la guardia: “Si creemos que ya le ganamos al crimen organizado, nos estaríamos equivocando. Hay que correr la raya y seguir avanzando. Vamos a buscar a quienes tienen pedido de captura en cada barrio, en cada lugar donde puedan estar escondidos”.

Recompensas sin límite: “Quiero saber quién no los va a entregar”

Uno de los aspectos más llamativos del anuncio fue la política de recompensas, que el gobierno santafesino considera clave para acelerar la captura de los prófugos. “Si alguien cree que puede comprar el silencio de una persona con 20 mil dólares, el Estado está dispuesto a pagar diez veces más. No hay techo en el monto de las recompensas”, aseguró el gobernador.

Desde hace tres meses, Santa Fe implementó un sistema de recompensas para esclarecer homicidios cometidos desde 2014, con un mínimo de 8 millones de pesos por datos certeros. Sin embargo, Pullaro reconoció que esa cifra no ha sido suficiente en casos vinculados a delincuentes de alto perfil.

“Si tenemos que ofrecer 100 millones de pesos por un dato clave que nos permita atrapar a una persona que representa un peligro real para la seguridad pública, lo vamos a hacer. Es una inversión menor frente al gasto diario que implica perseguirlos”, afirmó.

Con esta medida, el Ejecutivo provincial apunta a cerrar el círculo de impunidad que rodea a los prófugos más peligrosos de la provincia, reforzando los canales de inteligencia y colaboración ciudadana en uno de los momentos más críticos de la seguridad santafesina.

Noticias relacionadas