Pullaro cruzó a Mercado Libre y Galperín por el aumento de comisiones: “No premiamos la especulación”
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, criticó con firmeza la decisión de Mercado Libre de aumentar las comisiones en la provincia y defendió la política tributaria local que grava con una alícuota más alta a las billeteras virtuales. “Vamos a seguir por este camino, les guste o no”, aseguró, en un mensaje dirigido tanto a la empresa como a su fundador, Marcos Galperín.
La tensión se generó a partir del anuncio de Mercado Libre, que comunicó la implementación de comisiones diferenciadas en función de los impuestos provinciales. En el caso de Santa Fe, los costos para vender subirán debido a las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, lo que provocó una dura respuesta del mandatario provincial.
“Estamos molestos y creemos que esto refleja una postura particular de la empresa hacia Santa Fe. No se trata de que aquí se les cobre más de forma arbitraria, sino que tenemos una política clara: apuntalamos al sistema productivo, no al financiero”, declaró Pullaro. Según explicó, la decisión de aplicar una mayor carga impositiva a las fintech responde a un criterio de equiparación con el tratamiento tributario que reciben los bancos.
“A los bancos les cobramos un 9% de Ingresos Brutos porque nos oponemos a la especulación financiera. Queremos que el dinero se use para producir. Si las billeteras virtuales otorgan créditos como los bancos, entonces deben tributar de la misma manera”, argumentó el gobernador.
En ese sentido, reafirmó su postura sin rodeos: “Le guste o no a Marcos Galperín, le guste o no a Mercado Libre, vamos a mantener esta política. Si una empresa presta dinero, tiene que pagar 9%. No estamos hablando de producción, sino de actividad financiera. Vamos a seguir firmes en esta línea”.
Impuestos para fomentar el desarrollo productivo
Pullaro también subrayó que lo recaudado a través de estos impuestos se reinvierte en la economía real de la provincia. “¿De dónde creen que sale el financiamiento a tasa subsidiada que brindamos? ¿Las políticas que llevamos adelante para fortalecer al sector productivo? Todo eso se financia con estos recursos”, destacó.
Y añadió con tono enfático: “Esta es la identidad de Santa Fe. No somos una provincia que apuesta a la especulación. Somos gringos, aprendimos a trabajar desde chicos. En Santa Fe no hay lugar para la especulación financiera. Todo lo que sea desarrollo productivo, sí”.
La postura de Mercado Libre
La controversia surgió luego del comunicado conjunto de Mercado Libre y Mercado Pago, en el que anunciaron que, a partir del 8 de julio, aplicarán tarifas diferenciadas según el régimen impositivo de cada jurisdicción. Según informaron, las comisiones disminuirán en provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, mientras que subirán en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde “la carga impositiva es superior al promedio nacional”.
La empresa sostuvo que, hasta el momento, los costos eran los mismos en todo el país, pero que las distintas alícuotas de Ingresos Brutos perjudicaban a los usuarios de las provincias con menor presión tributaria. En ese marco, calificaron al tributo provincial como “distorsivo”, al señalar que “afecta tanto a vendedores como a consumidores, encarece los productos y servicios, desincentiva la formalización, resta competitividad y genera mayores costos”.
El comunicado fue acompañado por el hashtag #BastadeIngresosBrutos, marcando el rechazo de la compañía a este tipo de impuestos.