ANMAT ordenó el retiro de una pasta dental Colgate por provocar lesiones en la boca
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes el uso, distribución y comercialización de la pasta dental “Colgate Total Clean Mint”, a través de la Disposición 5126/2025. La medida alcanza a todo el país y fue tomada luego de confirmarse múltiples reportes de efectos adversos, tanto en Argentina como en Brasil, donde se originó la denuncia. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes el uso, distribución y comercialización de la pasta dental “Colgate Total Clean Mint”, a través de la Disposición 5126/2025. La medida alcanza a todo el país y fue tomada luego de confirmarse múltiples reportes de efectos adversos, tanto en Argentina como en Brasil, donde se originó la denuncia.
En total, se registraron más de 11.000 casos de lesiones bucales en Brasil y, hasta mediados de julio, al menos 21 en Argentina. Según el organismo nacional, los síntomas informados incluyen aftas, ampollas, ardor, hinchazón y dolor en la cavidad oral. En nuestro país, Colgate-Palmolive Argentina S.A. reconoció 19 reportes adversos hasta el 7 de julio, mientras que la propia ANMAT recibió otros dos casos mediante su sistema de Cosmetovigilancia.
El producto había sido lanzado al mercado en 2024 y se importaba desde Brasil. En función de las denuncias recibidas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de ese país (ANVISA), Colgate inició el retiro del mercado brasileño el 18 de junio. La ANMAT replicó la medida en Argentina y exigió a la firma local el retiro inmediato del dentífrico por representar un potencial riesgo sanitario.
Además, la autoridad sanitaria pidió a la población que, ante síntomas compatibles con irritación o inflamación bucal luego del uso del producto, se abstenga de continuar utilizándolo y realice la denuncia correspondiente.
También se prohibió un aceite de oliva trucho
En paralelo, la ANMAT dispuso el retiro del mercado del producto rotulado como “Aceite de Oliva Extra Virgen marca Monte Oliva – Cont Neto 2 Lts., Consumir antes de AGO/27, RNE: 13289653 – RNPA: 13225493, Origen de Mendoza”, tras una denuncia presentada ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
Las autoridades detectaron que los registros sanitarios que figuran en la etiqueta —tanto el RNE como el RNPA— son inexistentes, lo que impide identificar el origen y condiciones de elaboración del producto. A partir de una inspección en el domicilio señalado por el denunciante, se procedió al decomiso del lote y a la intervención sanitaria preventiva.
La ANMAT remarcó que este aceite de oliva “no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido”, ya que no cumple con los requisitos mínimos de identificación ni cuenta con registros válidos.