Santa Fe: investigan el presunto robo de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital Iturraspe
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe denunció ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) la desaparición de 68 ampollas de fentanilo de la unidad de terapia intensiva del Hospital J. B. Iturraspe, ubicado en la zona norte de la capital provincial. El hecho, advertido este lunes, encendió las alarmas por el peligro que representa la manipulación de este opioide fuera de un entorno médico controlado.
La denuncia y el inicio de la investigación
La presentación judicial detalla que la sustracción de la medicación podría encuadrarse en figuras penales como el hurto (art. 162 del Código Penal) u otros delitos que se determinen a partir de la investigación. El objetivo central es identificar a los responsables y recuperar el material faltante.
Las autoridades sanitarias aclararon que las dosis robadas no corresponden a la marca involucrada en un caso reciente de contaminación, ya que esas partidas fueron retiradas de circulación en mayo pasado.
Declaraciones del director del hospital
Francisco Sánchez Guerra, director del Iturraspe, explicó que se trata de “una medicación que se utiliza en cantidades a diario en áreas críticas, y que debe estar siempre disponible. Cuando se indica, se administra de inmediato”.
El funcionario remarcó, además, que el sector donde se encontraba la droga no es de libre acceso:
“No es un lugar al que cualquiera pueda ingresar y tomar la medicación como si estuviera en una mesada. Incluso si yo, siendo el director, apareciera en esa área, llamaría la atención”.
Investigación administrativa y medidas de control
En paralelo a la denuncia penal, el Ministerio de Salud provincial inició una investigación administrativa interna para esclarecer lo sucedido. Desde la cartera sanitaria subrayaron que el fentanilo es un fármaco de uso exclusivo en pacientes críticos y en procedimientos quirúrgicos, por lo que su manejo requiere prescripción médica y estrictos protocolos de control.
En un comunicado oficial, las autoridades remarcaron la necesidad de “llegar hasta las últimas consecuencias, aplicando todas las medidas administrativas a los responsables, y poniendo a disposición de la Justicia toda la información necesaria para identificar a los culpables”.
El episodio vuelve a poner en agenda la seguridad en el almacenamiento de medicamentos de uso restringido en hospitales públicos, especialmente aquellos de alta potencia y riesgo como el fentanilo.