Santa Fe se prepara para recibir los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025

Del 9 al 14 de septiembre, la ciudad de Santa Fe será protagonista del deporte nacional al convertirse en subsede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025, el evento multideportivo más importante del país. La capital provincial se suma así a Rosario, sede principal, y a Rafaela, en una cita que reunirá a más de 3.000 atletas de todo el país en más de 50 disciplinas olímpicas y paralímpicas, con la particularidad de integrar en un mismo certamen a deportistas convencionales y adaptados.

Escenarios locales

En Santa Fe, las competencias se concentrarán en tres escenarios estratégicos: la Laguna Setúbal, la costanera oeste y el Estadio “Roque Otrino” del Club Atlético Colón. Allí se disputarán pruebas de remo, remo paralímpico, canotaje, paracanotaje, triatlón, paratriatlón y rugby sobre ruedas. Estos espacios fueron adaptados para cumplir con los estándares necesarios que exige el alto rendimiento, con foco en la accesibilidad y la inclusión.

Organización y preparación

Los Juegos están organizados por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), y marcan un precedente histórico por su carácter integrador. Al respecto, el subsecretario de Deportes del municipio, Carlos Marzo, explicó:

“Estamos trabajando día a día para poder dejar los predios deportivos a la altura de las circunstancias. Con esto queremos fomentar el deporte y, a la vez, plantear esta experiencia como un ensayo general de cara a lo que vendrá en 2026 con los Juegos Suramericanos”.

Marzo también remarcó que la adaptación de la costanera fue uno de los principales desafíos:

“Hubo una alta adaptabilidad desde el punto de vista específico para la participación de atletas de alto rendimiento. Sobre ese foco estuvimos trabajando en el último tiempo, ya que el 90% de las actividades se van a realizar en nuestra costanera”.

Impacto en la ciudad

Ser subsede de los JADAR no solo posiciona a Santa Fe en el mapa deportivo nacional, sino que también genera un impacto económico y social significativo. La llegada de más de 3.000 atletas movilizará al sector turístico, la hotelería, el comercio y la gastronomía, además de generar empleo temporal asociado a la logística del evento.

En este sentido, la experiencia es vista como un anticipo de lo que ocurrirá en 2026, cuando la ciudad reciba a más de 4.500 deportistas de 15 países en los Juegos Suramericanos. “Tenemos que prepararnos para eso, porque la magnitud será aún mayor. Habrá delegaciones internacionales, visitantes de turismo deportivo y un movimiento logístico sin precedentes en la provincia”, adelantó Marzo.

Voluntariado y acompañamiento municipal

La Municipalidad de Santa Fe acompañó todo el proceso de organización con tareas de adecuación de los espacios deportivos, mejoras en infraestructura y planificación de accesibilidad. Además, más de 30 voluntarios santafesinos formarán parte de la experiencia colaborando en distintas áreas durante las jornadas.

“El equipo de voluntarios ya está inscripto, identificado y designado a estos juegos”, confirmó Marzo.

Con entusiasmo y compromiso, la capital provincial se prepara para vivir una semana de alto rendimiento deportivo, inclusión y proyección internacional, en la antesala de los Juegos Suramericanos 2026.

Noticias relacionadas