El tercer juicio por jurados de Santa Fe será contra “Baracus”, un jardinero sanjavierino
El sistema de juicio por jurados populares, recientemente incorporado en Santa Fe para los delitos más graves, tendrá su tercer caso este año y estará centrado en un hecho que conmocionó a la ciudad de San Javier a fines de 2022: el homicidio de Erminda Dominga Favot, una jubilada de 79 años que fue asesinada en su domicilio.
El principal acusado es Alberto Humberto Romero, de 45 años, conocido en la zona como “Baracus”. Changarín de oficios varios, solía hacer tareas de jardinería en la casa de la víctima, hasta que la mujer lo denunció por robo semanas antes de su muerte.
La audiencia preliminar y la postura del acusado
En la audiencia preliminar, que comenzó el 2 de septiembre y debió completarse este lunes por problemas de conexión, el juez Sergio Carraro explicó al acusado las implicancias de ser juzgado por un jurado popular. Romero expresó su rechazo a esta modalidad: “Quiero un juicio con personas capacitadas que han estudiado para esto”, sostuvo, insistiendo en que no confiaba en ciudadanos comunes para dictar un veredicto en su contra.

El detenido, que enfrenta un pedido de prisión perpetua, llegó incluso a señalar que, con sus antecedentes, “las personas van a decir cómo va a estar en libertad”, y que prefería un tribunal técnico. Sin embargo, la fiscalía, a cargo del Dr. Guillermo Persello, descartó esa posibilidad. Recordó que la Ley Provincial Nº 14.253 prevé el juicio por jurados para delitos de esta magnitud y que la renuncia del acusado a ser juzgado de ese modo solo procede con la conformidad de la fiscalía, la cual en este caso fue expresamente negada.
El hecho investigado
Romero está detenido desde el 27 de diciembre de 2022, cuando fue apuntado por testigos como el responsable de la muerte de Favot. Según la investigación, el crimen se produjo en la madrugada del 26 de diciembre, entre la 00.40 y las 3.30. El imputado habría ingresado a la vivienda ubicada en calle Libertad al 2170 tras forzar una reja, con la intención de robar unos 60.000 pesos que sabía que la mujer guardaba.
Al encontrar resistencia por parte de la víctima, que se había encerrado en su habitación, Romero rompió la puerta de madera y la atacó, asfixiándola manualmente. La autopsia determinó que el fallecimiento fue producto de asfixia por compresión manual.
Los antecedentes y el temor de la víctima
El historial del acusado agrava el panorama. En 2008 ya había sido condenado a 9 años de prisión por un homicidio en Santo Tomé y declarado reincidente. En 2021 recibió otra condena a 4 años de cárcel por hechos de robo, sanción que cumplió en septiembre de 2022, apenas dos meses antes del crimen de Favot.
La víctima, por su parte, había denunciado en varias ocasiones sentirse atemorizada. El 24 de diciembre de 2022, dos días antes de su muerte, llamó a la policía para advertir que Romero se presentaba a su casa a toda hora y con cualquier excusa, obligándola a vivir encerrada.
Lo que viene
La Oficina de Gestión Judicial Nº 1 será la encargada de designar al juez técnico que dirigirá el proceso y organizará las audiencias de selección del jurado popular. El debate oral se espera para el mes de noviembre de 2025.
Romero está imputado por los delitos de hurto y homicidio calificado por criminis causae (cometido para consumar otro delito y procurar impunidad), calificación que prevé la pena de prisión perpetua.
Con este caso, Santa Fe avanza en la consolidación de los juicios por jurados, una modalidad que busca democratizar la administración de justicia en los procesos penales más graves y que, al mismo tiempo, genera resistencias y tensiones, como las expresadas por el propio acusado.