Histórico: la Convención del 25 vota hoy la nueva Constitución de Santa Fe

Después de más de seis décadas sin reformas, la provincia de Santa Fe vive este miércoles una jornada histórica. La Convención del 25, que sesionó durante casi dos meses, se prepara para votar el texto definitivo de la nueva Constitución provincial, un hecho que marcará un antes y un después en la vida institucional santafesina.

La votación final y el cierre del proceso

La sesión, que comenzará en horas de la tarde, tendrá como eje la votación en general y en particular del texto completo de la nueva Carta Magna, compuesto por 161 artículos. Se modificaron 43 de los existentes y se incorporaron 44 nuevos, además de 27 cláusulas transitorias. Con este paso, se cerrará la tarea principal de la Convención, que no se llevaba adelante desde hace 63 años.

El encuentro, que se prevé se extienda hasta entrada la noche, concluirá con un discurso del presidente del cuerpo, Felipe Michlig, quien pondrá el broche final a una reforma que demandó intensos debates y un alto nivel de participación política y social. Además de la votación del texto, los convencionales deberán decidir sobre dos propuestas adicionales: un homenaje a los 69 miembros de la Convención, con una mención especial a la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, y la eliminación de las viejas cláusulas transitorias de la anterior Constitución, que perderán vigencia con la entrada en vigor del nuevo texto.

La antesala: homenajes y discursos

En la jornada del martes, la Convención celebró su undécima sesión plenaria, cargada de simbolismo. Allí se designó al exgobernador Miguel Lifschitz como presidente honorario del cuerpo. El reconocimiento fue impulsado por la convencional Lionella Cattalini (Unidos – PS) y acompañado por la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y por el exgobernador Antonio Bonfatti. El homenaje estuvo marcado por la emoción y los aplausos, al evocarse el legado reformista de Lifschitz.

Ese mismo día se iniciaron los discursos de cierre en el pleno, luego de que la Comisión Redactora entregara el dictamen final del nuevo texto constitucional. Uno de los momentos más destacados fue la intervención del gobernador Maximiliano Pullaro, quien habló por primera vez ante los convencionales desde que se puso en marcha la reforma. “El honor de ser parte de esta Generación del 25 es aún mayor al poder hacerlo como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe. Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor de lo que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”, expresó el mandatario.

El nuevo texto constitucional

El presidente de la Comisión Redactora, Joaquín Blanco, detalló que el texto final es producto del trabajo de cinco comisiones temáticas que emitieron más de un centenar de dictámenes, tanto de mayoría como de minoría. Con esos aportes se dio forma a una Constitución que busca modernizar el sistema político, incorporar herramientas de control al poder, reconocer nuevos derechos y establecer principios de transparencia y participación ciudadana.

Lo que viene: la jura y la promesa estudiantil

La culminación del proceso llegará este viernes, cuando se realice en la Legislatura de Santa Fe el acto formal de jura de la nueva Constitución. Allí deberán estar presentes los 69 convencionales reformadores, el gobernador y la vicegobernadora, las máximas autoridades legislativas, el presidente de la Corte Suprema de Justicia y sus integrantes, junto a representantes de los distintos poderes del Estado.

Como gesto de apertura hacia la sociedad, la tercera semana de septiembre se desarrollarán actos en diferentes localidades de la provincia, coincidiendo con el Día del Estudiante, donde miles de alumnos y docentes prometerán lealtad a la nueva Carta Magna. De esta manera, el texto constitucional no solo será sancionado formalmente, sino también incorporado simbólicamente al presente y futuro de las nuevas generaciones santafesinas.

Noticias relacionadas