El Banco Central intervino para frenar la escalada del dólar tras alcanzar el techo de la banda cambiaria

El mercado cambiario vivió este martes una jornada de fuerte volatilidad, en la que el dólar mayorista alcanzó el valor máximo permitido dentro de la banda de flotación y obligó al Banco Central (BCRA) a salir a intervenir con ventas de reservas.

La divisa de referencia trepó hasta los $1.474,50, nivel que marca el límite superior del esquema cambiario vigente desde la flexibilización parcial del cepo. Ante ese escenario, la autoridad monetaria ofreció posturas de venta y terminó desprendiéndose de US$ 53 millones, con el objetivo de abastecer la demanda y absorber pesos para moderar la presión sobre el tipo de cambio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la estrategia oficial a través de la red social X. Allí sostuvo que en la zona superior de la banda “el BCRA no va a dejar que el dólar supere ese precio” y explicó que en ese punto la entidad compra pesos para reducir la volatilidad. También recordó que el Banco Central solo adquiere dólares cuando la cotización toca el piso de la banda, mientras que el Tesoro “puede hacerlo en cualquier momento”, como ocurrió en operaciones anteriores por unos US$ 3.000 millones cuando el dólar estaba debajo de los $1.200.

En tanto, en los bancos el dólar al público osciló entre $1.479 y $1.485 para la venta. Caputo aclaró que que otras cotizaciones como el MEP, el contado con liquidación (CCL) o el minorista superen esa referencia no implica ruptura, dado que el valor central es el del mayorista.

El mercado sigue de cerca el nivel de reservas que está dispuesto a utilizar el Gobierno para mantener a raya al dólar. La expectativa crece en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con apenas 30 ruedas por delante y en un contexto de creciente incertidumbre financiera.

El propio Caputo reconoció que al precio actual el Tesoro “no compra más dólares”, aunque adelantó que se analizan “alternativas” para afrontar los compromisos de deuda próximos. El funcionario aseguró que la Argentina “honrará sus obligaciones”, pese al aumento del riesgo país, que superó los 1.200 puntos en medio de la caída de bonos soberanos.

La tensión cambiaria se produce luego de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, un resultado que encendió las alarmas en los mercados y dejó la peor semana para los activos locales desde la asunción de Javier Milei. La gran incógnita es hasta dónde llegará la estrategia oficial de intervención y cuántas reservas está dispuesta a sacrificar la autoridad monetaria si la presión sobre el dólar persiste.

Noticias relacionadas