Paro de colectivos en Santa Fe: las empresas aguardan la conciliación obligatoria para reanudar el servicio
El Ministerio de Trabajo evalúa dictar la conciliación obligatoria y el servicio de colectivos podría restablecerse en Santa Fe en las próximas horas.
El paro de colectivos que afecta este martes 6 de mayo a Santa Fe y otras ciudades del interior del país podría llegar a su fin en las próximas horas si el Ministerio de Trabajo de la Nación decide dictar la conciliación obligatoria. Así lo adelantó Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
“Estamos haciendo un relevamiento en todas las ciudades del interior que nos solicitó la cartera laboral. Todo indica que se va a dictar la conciliación, no sé en qué horario, pero creemos que será hoy”, señaló Ingaramo. Además, cuestionó el alcance del paro en las provincias al sostener que se trata de una medida surgida a raíz de una negociación trabada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): “No tiene sentido que se extienda al interior”, sostuvo.
El titular de FATAP remarcó que, mientras los choferes del AMBA ya atravesaron una instancia de conciliación obligatoria, las negociaciones en el interior aún están en curso, con una audiencia prevista para este miércoles a las 15. En ese sentido, afirmó: “Nunca ocurrió que en Buenos Aires pararan en solidaridad con el interior. Sin embargo, hoy Santa Fe está sin colectivos por una disputa ajena”.
Actualmente, ciudades como Mar del Plata, Jujuy y Santiago del Estero tienen servicio de transporte urbano funcionando con normalidad, mientras que en otras como Santa Fe, Rosario, Córdoba, Paraná y Corrientes la prestación sigue completamente paralizada.
Desde FATAP consideran que la medida de fuerza es “injustificada y perjudicial”, y reclaman que se garantice un servicio mínimo para no afectar a los usuarios. Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo de la Nación aún no oficializó la conciliación obligatoria, aunque las empresas del sector se mantienen en diálogo con la Secretaría laboral nacional, a la espera de una resolución que permita destrabar el conflicto antes del final de la jornada.