Balance positivo del programa “Acuerdo Santa Fe: Servicios para el automotor”: más de $500 millones movilizados

La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo combinó beneficios económicos con un fuerte enfoque en la seguridad vial a nivel provincial.

Durante abril, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, puso en marcha una iniciativa que logró articular con éxito los objetivos de dinamizar la economía local y reforzar la seguridad vial: el programa “Acuerdo Santa Fe: Servicios para el automotor”. Con beneficios concretos para usuarios de toda la provincia y un fuerte acompañamiento del sector privado, el programa superó los $500 millones en operaciones comerciales, marcando un hito en políticas de impulso al consumo.

La propuesta, lanzada en vísperas del fin de semana largo por Semana Santa, contempló descuentos del 20 % en servicios de alineación y balanceo, así como la posibilidad de adquirir neumáticos en hasta 12 cuotas sin interés. Estos beneficios estuvieron disponibles en más de 100 locales adheridos, distribuidos en diferentes localidades del territorio santafesino, y contaron con el respaldo de entidades financieras públicas y privadas.

Un programa con impacto económico y social

“Fue una propuesta innovadora que articuló el esfuerzo público-privado con un claro impacto en los bolsillos de las familias y en la seguridad en nuestras rutas”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, al referirse al alcance del programa.

En total, participaron 55 empresas, con 102 puntos de venta en toda la provincia. Según los datos relevados por el Ministerio, el 64 % de los comercios registró un incremento de entre el 20 % y el 25 % en sus ventas, mientras que el 32 % reportó un crecimiento del 30 %, y el 4 % restante logró subas de hasta el 40 % en sus operaciones.

Más de medio millón de pesos en transacciones

Los montos operados mediante medios electrónicos ascendieron a $518.905.672, una cifra significativa que evidencia el fuerte movimiento comercial generado por la iniciativa. Del total operado, $286 millones fueron canalizados a través de Billetera Santa Fe, mientras que el Banco Municipal de Rosario registró operaciones por $35.897.016. En tanto, el Banco Macro sumó transacciones por $197.008.656.

Esta modalidad de financiamiento accesible fue clave para que miles de usuarios pudieran acceder a servicios esenciales para el mantenimiento de sus vehículos, en un contexto económico complejo. La articulación con bancos permitió garantizar cuotas sin interés y promociones específicas, que se tradujeron en una alta adhesión por parte del público.

Proyección a futuro y ampliación del programa

Desde el Gobierno provincial valoraron los resultados del programa y anticiparon la posibilidad de replicar y ampliar la experiencia en otras áreas de consumo. “Esta experiencia sienta un precedente muy positivo para seguir impulsando políticas que mejoren la calidad de vida de los santafesinos y potencien a nuestras pymes”, afirmaron fuentes oficiales.

Los comercios participantes también se mostraron conformes con la iniciativa y manifestaron su interés en que el programa se extienda en el tiempo o se relance en fechas clave como vacaciones o feriados largos. La buena recepción tanto del sector comercial como del público refuerza la idea de que la articulación público-privada puede generar herramientas eficaces para dinamizar la economía y aportar a la seguridad de quienes circulan por las rutas de la provincia.

Con este balance, “Acuerdo Santa Fe: Servicios para el automotor” se consolida como un ejemplo de política pública efectiva, con impacto concreto en lo económico y lo social.

Noticias relacionadas