El Gobierno unificó los entes reguladores del gas y la electricidad en un solo organismo: funciones y características del nuevo ENRGE
El Gobierno nacional oficializó este lunes la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE), que centralizará las funciones y los recursos de los organismos que hasta ahora se encargaban de controlar y fiscalizar estos servicios por separado. La decisión fue formalizada mediante el Decreto 452/2025, publicado en el Boletín Oficial, y establece la disolución del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Según lo establecido en el decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Economía Luis Caputo, el nuevo ente tendrá autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y contará con plena capacidad jurídica para intervenir tanto en el ámbito del derecho público como en el privado. Estará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y deberá comenzar a operar dentro de un plazo de 180 días corridos.
El ENRGE estará conducido por un Directorio integrado por cinco miembros, cuyos nombramientos estarán a cargo del Poder Ejecutivo y requerirán la aprobación del Congreso. Cada uno de los directores ocupará el cargo durante cinco años, con posibilidad de ser reelegido. La renovación de los integrantes se realizará de forma escalonada, a razón de uno por año. Para ocupar estos cargos, los postulantes deberán acreditar experiencia profesional en el ámbito técnico del gas y la electricidad, y no podrán tener vínculos, ni directos ni indirectos, con empresas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) ni con firmas relacionadas al sector del gas natural.
Las decisiones dentro del Directorio se tomarán por mayoría simple, y en caso de empate, el presidente del organismo tendrá voto doble.
El patrimonio del nuevo ente estará compuesto por los bienes que se transfieran desde Enargas y ENRE, y por los recursos que obtenga a través de tasas de inspección y control, subsidios, donaciones y la comercialización de obleas para Gas Natural Vehicular (GNV), entre otras fuentes de financiamiento. El personal de los entes disueltos también será incorporado al ENRGE, al igual que sus activos y los presupuestos en ejecución.
Hasta tanto se defina la estructura interna del nuevo organismo, el Ejecutivo dispuso que continúen operando las actuales unidades organizativas de Enargas y ENRE, con el objetivo de garantizar la continuidad de las tareas de control y fiscalización.
La creación del ENRGE se da a pocos días de que el Comité Ejecutivo de Emergencia —integrado por la Secretaría de Energía, Enargas, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y representantes del sector privado— declarara superada la crisis en el sistema de gas, que había provocado interrupciones en el suministro a industrias y estaciones de GNC durante la última semana.