La provincia adjudicó la construcción de la primera Estación Policial en la ciudad de Santa Fe

Mediante el decreto N° 1520/2025, el gobernador Maximiliano Pullaro oficializó la adjudicación de la obra para la edificación de la primera Estación Policial de Santa Fe capital. El proyecto será ejecutado por la empresa Cocyar S.A., que resultó seleccionada entre nueve oferentes que participaron del proceso licitatorio. La obra tendrá un presupuesto de $12.452.411.033,49 y un plazo de ejecución de 540 días calendario.

La nueva Estación Policial estará ubicada en el sector Oeste del Parque Juan de Garay, en un terreno de 9.014 metros cuadrados. El decreto establece: “Apruébese la Licitación Pública Nº 04/25 convocada por intermedio de la Unidad Ejecutora de Infraestructura, en fecha 16 de abril de 2025 por medio de Resolución Nº 097/25 y su modificatoria Resolución Nº 113/25 para la contratación de la obra ‘Construcción Estación Policial Santa Fe Sur’, y adjudícase la misma a Cocyar S.A.”

Un nuevo modelo de seguridad

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, había anticipado que la implementación de Estaciones Policiales representa un “cambio de paradigma” respecto a la forma en que la ciudadanía interactúa con la institución policial. Estas estructuras están pensadas para reemplazar progresivamente a las comisarías tradicionales.

“Es inadmisible que en la capital de la provincia haya efectivos policiales custodiando a unos 400 detenidos en comisarías. Ese modelo debe ser superado. Los internos serán trasladados directamente al Servicio Penitenciario”, remarcó Cococcioni.

La ciudad de Santa Fe contará con tres Estaciones Policiales distribuidas estratégicamente en el Oeste, Centro y Norte. Rosario, por su parte, tendrá entre cinco y seis. La finalidad de estas nuevas infraestructuras es optimizar el despliegue preventivo de las fuerzas de seguridad, con edificios aptos para el monitoreo y coordinación de amplias zonas del territorio urbano.

Características edilicias

Cada estación contará con sectores diferenciados: estacionamiento para autos y motos; ingreso para atención ciudadana (para realizar denuncias y consultas); una zona de gestión interna de la fuerza; y un área de bienestar policial equipada con vestuarios, comedor y dormitorios. El objetivo principal, más allá de la magnitud edilicia (de al menos 9.000 m²), es garantizar operatividad, conectividad tecnológica y una buena accesibilidad vial para facilitar las tareas de patrullaje.

Marco legal y cesión de terrenos

El Concejo Municipal autorizó al Ejecutivo local a otorgar al Gobierno de la Provincia un permiso de uso sobre el sector del Parque Garay donde se emplazará la Estación. Como contrapartida, la provincia se comprometió a ceder al municipio parcelas ubicadas dentro del mismo predio, que están actualmente bajo dominio provincial.

Este proceso implicó la realización de estudios de factibilidad para corregir cuestiones técnico-dominiales relacionadas con la titularidad de los terrenos. Además, el conjunto de intervenciones incluirá la puesta en valor del Parque Juan de Garay.

Noticias relacionadas