Caso Vaudagna: el exjefe de la AFIP será indagado este miércoles en Santa Fe

Carlos Vaudagna, quien se presentó como arrepentido ante la Justicia federal, deberá declarar por una de las causas que se investigan en la ciudad.

La Justicia federal convocó a indagatoria para este miércoles al exjefe de la AFIP en Rosario y Santa Fe, Carlos Vaudagna, en el marco de una de las cinco causas en curso en la ciudad capital. La audiencia está prevista para las 10 de la mañana.

El procedimiento estará encabezado por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, y contará con la participación de los fiscales federales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista). Vaudagna estará asistido por su abogado defensor, Néstor Oroño. La intervención de ambos fiscales fue autorizada por el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y la presencia de Salum se dio a pedido de Rodríguez.

En tanto, la declaración de Néstor Javier Bermúdez, otro agente del organismo recaudador, fue postergada para la próxima semana a solicitud de la defensa. En las últimas horas, Bermúdez fue apartado de sus funciones en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Ambos funcionarios están señalados por presuntos delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, revelación de secretos y tráfico de influencias, contemplados en los artículos 248, 157, 256 bis y 258 del Código Penal.


Información confidencial e inspecciones contra competidores

La investigación se sustenta en conversaciones extraídas de uno de los teléfonos celulares de Vaudagna, en las cuales se evidencian vínculos con Bermúdez, quien figura como propietario de la fábrica de hielo “Ghiaccio”, razón social Hielagua SA, ubicada sobre la Ruta Provincial N°1, en Colastiné Norte.

En los mensajes, se detallan acciones llevadas a cabo por Vaudagna —entonces director regional del organismo— a pedido de Bermúdez, orientadas a perjudicar a empresas competidoras de “Ghiaccio”.

Por ejemplo, el 4 de julio de 2019, Vaudagna habría accedido a la base de datos de AFIP y remitido a Bermúdez información reservada sobre declaraciones juradas de IVA de firmas como Hielo Sur SRL, Hielos Pachin SRL y De Bonis y Cía. SRL. Además, se sospecha que el exfuncionario habría ordenado inspecciones dirigidas contra Aguas del Sur SA, con el objetivo de favorecer los intereses de Bermúdez.

La investigación también incluye el envío, por parte de Vaudagna, de datos sobre declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias, IVA y aportes a la seguridad social de varios contribuyentes, entre ellos Gabriel Germán Fernández, Aguas del Sur SA y las firmas mencionadas previamente.

Ese mismo día, y tras un intercambio con Bermúdez, Vaudagna habría instruido a un agente de la AFIP a iniciar una investigación formal contra Aguas del Sur SA, en línea con los intereses del empresario.

Por otra parte, los fiscales sospechan que la firma Hielagua SA —productora de los hielos “Ghiaccio”— pertenecería a Bermúdez a través de testaferros y que podría haberse financiado con fondos de origen ilícito. Por ese motivo, también se investiga un posible delito vinculado al lavado de activos. La fiscalía solicitó al juez que impida a Bermúdez vender acciones de la empresa mientras dure la investigación.


Nombres bajo la lupa

Además de Carlos Vaudagna, en la causa aparecen involucradas varias personas, entre ellas: Carlos Nahuel Caputto (director del diario El Litoral de Santa Fe y vinculado con distintas empresas), Patricia Romanow (esposa de Caputto), Carlos Felice (sindicalista del turf), María Virginia Copello (contadora), Diego Raúl Signetti (exagente de AFIP), César Jorge Bsereni (titular del fideicomiso La Plaza), Marcelo Germán Bulacio (exagente de AFIP), Ricardo Mallozzi (empresario de la construcción), Pedro Gómez (abogado), Néstor Javier Bermúdez (agente de la AFIP).

Noticias relacionadas