Santa Fe lidera el impulso de una política energética federal, equitativa y sustentable
La secretaria de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro de la Liga Bioenergética, espacio clave para avanzar en una transición energética con mirada federal.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó la semana pasada en la ciudad de San Miguel de Tucumán del encuentro “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”. La jornada, de carácter estratégico, reunió a autoridades provinciales, representantes del ámbito científico-productivo y delegaciones internacionales para debatir el futuro energético del país y proyectar una bioeconomía con base en el interior federal.
Durante el evento, la secretaria de Energía de Santa Fe y vicepresidenta de la Liga Bioenergética de Provincias, Verónica Geese, integró el panel “Actualidad Argentina del Bioetanol”. En su exposición, presentó los avances del anteproyecto de Ley de Biocombustibles, elaborado en conjunto por las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos. El texto ya cuenta con el respaldo de cámaras empresariales, universidades y actores privados. Según detalló Geese, la iniciativa propone elevar los cortes obligatorios, fomentar la química verde y consolidar un mercado federal con valor agregado en origen.
Santa Fe como modelo de desarrollo energético con justicia territorial
La provincia de Santa Fe representa el 82 % de la producción nacional de biodiesel y ha sido pionera en integrar innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y desarrollo territorial mediante políticas públicas. Bajo la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, la provincia impulsa una estrategia que convierte la biomasa en empleo, exportaciones y autonomía energética, consolidándose como un actor de referencia a nivel nacional.
El evento fue organizado por el Gobierno de Tucumán junto al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat). En ese marco, Geese expresó que “el desafío es profundamente político: construir una Argentina que transforme sus recursos en oportunidades concretas para las economías regionales. Desde esta visión, Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz energética más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”.
Por instrucción directa del gobernador Pullaro, Santa Fe ratifica su rol como protagonista en el diseño de políticas energéticas federales, con una mirada innovadora y dispuesta al diálogo en los debates estratégicos del país.
Reuniones técnicas y compromiso interprovincial
La agenda del Gobierno Provincial en Tucumán incluyó también reuniones bilaterales con autoridades nacionales, encuentros técnicos interprovinciales y una cena de camaradería con delegaciones del NOA y NEA. Allí, las provincias reafirmaron el compromiso de avanzar hacia una legislación superadora que posicione a la Argentina como polo de química verde.
Durante la jornada, Santa Fe reiteró su papel activo en la articulación con Nación frente a los desafíos de la transición energética. Las provincias que integran la Liga Bioenergética manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Biocombustibles presentado en 2024 en ambas cámaras del Congreso. “Queremos sumar a Nación, pero paralelamente las provincias tenemos una hoja de ruta clara para consolidar un modelo energético justo y territorialmente equilibrado”, afirmaron.
Una ley con consenso federal
El anteproyecto de Ley de Biocombustibles es impulsado por las provincias productoras del interior –Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos–. El objetivo es establecer un marco normativo federal qu