Ampliación de la planta potabilizadora de agua en Santa Fe: anuncian el reinicio de una obra nacional clave
La ampliación de la planta potabilizadora de agua en Santa Fe, un proyecto de alcance nacional que llevaba meses paralizado, está próxima a reactivarse. Así lo confirmó el director de Aguas Santafesinas (ASSA), Darío Boscarol, tras la visita de representantes del Gobierno Nacional y el inicio de acuerdos con la empresa contratista.
Reactivación y financiamiento
Según explicó Boscarol, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación inspeccionó tanto la planta como a la firma responsable de la obra, en un paso clave hacia la reanudación de los trabajos.
“Se ha regularizado la situación de los pagos y se están alcanzando acuerdos con la provincia para reiniciar la obra”, indicó el funcionario.
Actualmente, la planta opera al 100% de su capacidad, lo que limita la posibilidad de expandir la red de agua potable en la ciudad. Para finalizar la ampliación, se estima una inversión pendiente de 36 millones de dólares, que será cubierta con fondos nacionales.
Boscarol precisó que el proyecto está atravesando ajustes menores, pero aseguró que las gestiones avanzan para que los trabajos puedan reactivarse en el corto plazo.
Una obra vital para la ciudad
La ampliación de la planta es considerada estratégica para el futuro de Santa Fe: permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable frente a la creciente demanda urbana y reforzar la infraestructura hídrica de la capital provincial.
Detalles técnicos de la ampliación
El proyecto contempla intervenciones de gran envergadura:
-
Nueva toma de captación en el río Santa Fe: se construirá un muelle para instalar ocho bombas que ingresarán más al cauce, considerando el escenario de bajante extraordinaria que afecta a la actual toma Hernández.
-
Acueducto de agua cruda: se instalará una conducción de 1,20 metros de diámetro y 850 metros de extensión, que cruzará la avenida Alem mediante un túnel de protección.
-
Nuevo desagüe de proceso: se tenderá una cañería de 1 metro de diámetro y 380 metros de extensión, que desembocará en una cámara pluvial existente, la cual será ampliada.
-
Instalaciones de la nueva planta: en un sector libre del predio actual se levantarán dos módulos de coagulación y decantación de alta tasa y ocho filtros nuevos.
-
Equipamiento adicional: se sumarán depósitos para insumos químicos, sistemas de dosificación, remodelación de áreas existentes e incorporación de dispositivos de protección.